Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El ERP de Alba IBS cumple con VERIFACTU y moderniza la facturación

Emprendedores de Hoy
viernes, 11 de julio de 2025, 14:20 h (CET)

La entrada en vigor de la Ley Antifraude y la normativa VERIFACTU supone un punto de inflexión en la forma en que las empresas deben gestionar su facturación en España, ya que deberán adaptar sus sistemas informáticos para garantizar la conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e integridad de los registros.


Frente a este nuevo escenario legal y tecnológico, el ERP ibs 21 de Alba IBS se posiciona como una solución totalmente adaptada a los nuevos requisitos. Pero Alba IBS va más allá: convierte esta obligación normativa en una oportunidad real de modernización tecnológica empresarial.


¿Qué exige VERI*FACTU?

La Orden HAC/1177/2024 establece requisitos como:


Generación inmediata de un registro de facturación al emitir la factura.


Gestión de certificados electrónicos.


Inclusión de código QR tributario y huella digital (hash) en cada documento.


Conexión directa con los servicios de la Agencia Tributaria.


Firma electrónica de cada factura.


Registro de eventos.


Tres vías de adaptación

La normativa contempla tres escenarios según el modelo adoptado por cada empresa:


SII (Suministro Inmediato de Información): Envío de facturas en un plazo de 4 días hábiles. No se requiere adaptación a la Orden HAC/1177/2024, pero sí a la Ley 11/2021.


Sistema VERI*FACTU: El ERP remite las facturas automáticamente a la AEAT en menos de un minuto mediante un mecanismo de control de flujo. No exige firma digital ni conservación local. Es obligatoria la impresión de códigos QR.


Sistema NO VERI*FACTU: No hay envío automático, pero sí se exige firma electrónica de los registros de facturación, conservación de los registros, creación de registro de eventos e impresión de un código QR tributario. Es la opción más compleja y menos eficiente para el usuario.


Plazos clave


29 de julio de 2025: Fecha límite para que los desarrolladores y comercializadores ofrezcan sus productos alineados con la nueva normativa.


1 de enero de 2026: Plazo máximo para que las empresas usuarias utilicen sistemas informáticos de facturación adaptados a la normativa.


1 de julio de 2026: Fecha límite para autónomos y comunidades de bienes.


Se recomienda no apurar los plazos para evitar saturaciones y asegurar una transición sin contratiempos.


ibs 21: un ERP que ya habla el idioma de VERI*FACTU

Con más de 38 años desarrollando soluciones de gestión, Alba IBS ha adaptado de forma nativa su ERP ibs 21 a todos los escenarios contemplados por la nueva normativa, presentándose como una solución integral, modular, escalable y que se ajusta al crecimiento de cada empresa y sector.


Del cumplimiento a la transformación digital


Lo realmente diferenciador del ERP ibs 21 no es sólo su cumplimiento normativo, sino cómo genera valor para las empresas:


Digitalización de procesos de venta.


Eliminación de errores y duplicidades.


Trazabilidad completa del ciclo de facturación.


Automatización del cumplimiento legal.


Visión unificada y en tiempo real de la actividad comercial y financiera.


Además, Alba IBS acompaña a cada cliente con soporte técnico, formación y mantenimiento continuo.


El momento de actuar es ahora

VERIFACTU no es solo una obligación fiscal: es una puerta a la digitalización real. En este contexto, ibs 21 es mucho más que un ERP que cumple; es la base tecnológica sobre la que construir el futuro de su empresa.


¿Se está listo para dar el paso?


Contacta con el equipo de ALBA IBS y adapta la facturación con garantías y con visión de futuro.


Noticias relacionadas

Un enfoque integral en Clínica Azorín La Unidad de Neurología y Neurofisiología Clínica de Clínica Azorín ofrece un abordaje multidisciplinar para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Con una visión centrada en la mejora funcional real y el uso inteligente de los datos clínicos, Gogoa y sus centros MOVEX Clinics marcan un hito en la transformación de la rehabilitación robótica en España.

Este modelo de turismo contribuye a proteger los recursos naturales y culturales de la región, ofreciendo una experiencia que pone en valor el patrimonio del Valle Sagrado de los Incas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto