| ||||||||||||||||||||||
|
|
Inti Raymi, la Fiesta del Sol que celebra la herencia viva del mundo andino en Cusco | |||
| |||
![]() Cada 24 de junio, Cusco se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más representativas del calendario cultural andino. El Inti Raymi, conocido como la Fiesta del Sol, rememora el rito incaico en honor al dios Inti, divinidad solar y eje central de la cosmovisión quechua. Más allá de su espectacularidad, esta ceremonia encierra un profundo significado histórico, espiritual y comunitario que sigue vigente en la memoria colectiva del pueblo andino. Originalmente celebrado durante el solsticio de invierno austral, el Inti Raymi marcaba el inicio de un nuevo ciclo agrícola y reafirmaba el vínculo entre el Estado incaico, la naturaleza y lo sagrado. Tras siglos de represión colonial, su recuperación en el siglo XX supuso un acto de reivindicación identitaria que ha ido ganando fuerza hasta convertirse en un evento emblemático que congrega a miles de personas en la antigua capital del Tahuantinsuyo. Una celebración que une pasado y presenteLa representación actual del Inti Raymi comienza en el Qoricancha, antiguo templo del sol, continúa en la Plaza de Armas y culmina en Sacsayhuamán, donde se escenifican rituales tradicionales ante una audiencia nacional e internacional. Esta puesta en escena, basada en fuentes históricas y en la tradición oral, conserva el simbolismo original al tiempo que fortalece el turismo cultural en la región. Cocatambo, hotel con enfoque sostenible situado en Ollantaytambo, ofrece a sus huéspedes la posibilidad de vivir esta experiencia desde una perspectiva auténtica. A través de sus tours culturales organizados en colaboración con guías locales, el establecimiento propone itinerarios que permiten asistir a las celebraciones del Inti Raymi en Cusco y comprender su contexto histórico y espiritual. Turismo consciente y conexión culturalLa propuesta de Cocatambo no se limita a la asistencia a un evento, sino que promueve una inmersión respetuosa en el patrimonio vivo de los Andes. Los itinerarios diseñados con motivo del Inti Raymi integran explicaciones sobre los fundamentos de la ceremonia, las rutas arqueológicas relacionadas y el impacto contemporáneo de esta celebración en las comunidades locales. A través de este enfoque, el Inti Raymi se presenta no solo como un espectáculo, sino como una puerta de entrada a la herencia cultural andina, reforzando el compromiso de Cocatambo con el turismo consciente, el respeto a las tradiciones y la valorización del legado ancestral del Valle Sagrado. |
La creciente demanda de activos logísticos y espacios productivos en zonas clave como la Comunidad de Madrid ha situado al sector del real estate industrial en el centro de las operaciones inmobiliarias más estratégicas.
Propuestas como OASIS Masaje Californiano han sabido integrar metodologías que permiten adaptar cada sesión según el tipo de cliente, su historia corporal y el momento vital en el que se encuentra.
Cada uno de ellos ofrece una charla el sábado 31 de mayo que no deberías perderte, si te gusta el diseño. FESesDESIGN, impulsado por el grupo Planeta, que celebra su cuarta edición, nació con el objetivo de reunir a profesionales y amantes del sector para compartir experiencias y conocimientos y a la vez debatir sobre los retos del diseño, compartir y promover un intercambio creativo constante. Este año se han programado algunos Workshops con el foco puesto en el campo de la inteligencia artificial -Del Prompt al prototipo o el de Creatividad y moda artificial- y volcados en el ámbito de la solidaridad como el workshop La Pared habla, cuyo objetivo es diseñar acciones con impacto social para concienciar sobre su valor en la colectividad.
|