Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Tradición | Cruz | Mayo | Primavera | Venezuela

Maturín se empodera con sus tradiciones. ¡La primavera visita a los maturineses con la celebración de la Cruz de mayo!

Es una festividad colorida y alegre que celebra la llegada de la temporada de lluvias y fertilidad, así como el agradecimiento a la naturaleza y la fe cristiana
Jesús Rafael Marcano Guzmán
lunes, 19 de mayo de 2025, 09:03 h (CET)

La celebración de la Cruz de Mayo en Venezuela es una tradición cultural y religiosa que se festeja cada 3 de mayo, donde la comunidad se reúne para rendir homenaje a la Santa Cruz, adornándola con flores, frutas, cintas y otros elementos, además de realizar procesiones, bailes, cantos y otras actividades tradicionales. Es una festividad colorida y alegre que celebra la llegada de la temporada de lluvias y fertilidad, así como el agradecimiento a la naturaleza y la fe cristiana. 


En el oriente del país se continúa la tradición pero con ciertas variaciones como el de recitales de "galerón", un género musical típico de la región oriental de Venezuela, que se canta en décimas improvisadas durante celebraciones como la Cruz de Mayo. La festividad es muy similar al festival Huazhao o "Festival de las flores" de China para rendir homenaje al hada de las flores Hua Shen (花神) o a la ninfa Perséfone en la Antigua Grecia quién era una diosa menor de la primavera, la fertilidad y las cosechas. Y es que en mayo justamente es cuando comienzan a florecer las plantas en Venezuela.


Este viernes 16 de mayo se realizó una serie de recitales de galerones, cuentos y un compartir con motivo del día de la Cruz de mayo del pasado 3 de mayo del presente año.


Nellys Carrasquel, escritora y poeta monaguense y directora seccional de la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco y quién estuvo a cargo del evento en la Biblioteca Dr. Julián Padrón (Maturín) resaltó la importancia de rescatar las tradiciones de la ciudad oriental y exportar nuestra cultura al mundo.

Noticias relacionadas

Los jóvenes de la Generación Z están liderando una revolución silenciosa: el declive de las llamadas telefónicas. Una llamada exige respuestas rápidas e improvisación, algo estresante para una generación acostumbrada a editar sus palabras. Aunque las llamadas no desaparecerán (el 33% aún las usa para emergencias o con sus mayores), todo apunta a que su papel será marginal. No rechazan la comunicación, sino que la reinventan: rápida, creativa y bajo su control.

La celebración de la Cruz de Mayo en Venezuela es una tradición cultural y religiosa que se festeja cada 3 de mayo, donde la comunidad se reúne para rendir homenaje a la Santa Cruz, adornándola con flores, frutas, cintas y otros elementos, además de realizar procesiones, bailes, cantos y otras actividades tradicionales.

La falta de hábitos de estudio, la desmotivación o la dificultad para entender al profesor son algunas de las principales razones por las que los estudiantes fracasan en su intento de aprobar todas las asignaturas. De hecho, según datos de mundoestudiante, 14.000 alumnos desde 2016 y que factura más de 2M por curso, el 94 % de estudiantes de entre 9 y 23 años no tienen ninguna metodología de estudio definida, lo que impacta directamente en su rendimiento y sus resultados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto