La celebración de la Cruz de Mayo en Venezuela es una tradición cultural y religiosa que se festeja cada 3 de mayo, donde la comunidad se reúne para rendir homenaje a la Santa Cruz, adornándola con flores, frutas, cintas y otros elementos, además de realizar procesiones, bailes, cantos y otras actividades tradicionales. Es una festividad colorida y alegre que celebra la llegada de la temporada de lluvias y fertilidad, así como el agradecimiento a la naturaleza y la fe cristiana.
En el oriente del país se continúa la tradición pero con ciertas variaciones como el de recitales de "galerón", un género musical típico de la región oriental de Venezuela, que se canta en décimas improvisadas durante celebraciones como la Cruz de Mayo. La festividad es muy similar al festival Huazhao o "Festival de las flores" de China para rendir homenaje al hada de las flores Hua Shen (花神) o a la ninfa Perséfone en la Antigua Grecia quién era una diosa menor de la primavera, la fertilidad y las cosechas. Y es que en mayo justamente es cuando comienzan a florecer las plantas en Venezuela.
Este viernes 16 de mayo se realizó una serie de recitales de galerones, cuentos y un compartir con motivo del día de la Cruz de mayo del pasado 3 de mayo del presente año.
Nellys Carrasquel, escritora y poeta monaguense y directora seccional de la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco y quién estuvo a cargo del evento en la Biblioteca Dr. Julián Padrón (Maturín) resaltó la importancia de rescatar las tradiciones de la ciudad oriental y exportar nuestra cultura al mundo.
|