Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El poder del storytelling en la educación

Emprendedores de Hoy
lunes, 17 de marzo de 2025, 18:13 h (CET)

En un mundo donde la información fluye constantemente y las nuevas generaciones están expuestas a una gran cantidad de estímulos, es crucial encontrar maneras efectivas y atractivas para educar en valores. Una de las metodologías más poderosas y efectivas es el storytelling, una herramienta que ha sido utilizada durante siglos para transmitir conocimiento, cultura y principios fundamentales.


¿Qué es el storytelling y por qué es efectivo?

El storytelling consiste en contar historias de manera estructurada y emocionalmente impactante. A través de los relatos, los peques pueden identificarse con los personajes, comprender situaciones complejas y aprender de manera intuitiva sobre valores como la honestidad, la empatía, la resiliencia y la responsabilidad.


La razón por la que el storytelling es tan efectivo radica en su capacidad de generar conexiones emocionales. Cuando un peque escucha o lee una historia, no solo recibe información, sino que vive la experiencia a través de los personajes. Esta inmersión facilita la internalización de los valores, ya que los peques aprenden mejor cuando están involucrados emocionalmente con el contenido.


Beneficios del storytelling en la educación en valores

Al ponerse en el lugar de los personajes, los peques desarrollan una mayor comprensión por los sentimientos y circunstancias de los demás; es decir, se favorece la empatía. Además, las historias bien contadas son más fáciles de recordar que una simple lista de normas o principios, hasta veintidós veces más.


Las historias cuidadosamente elegidas hacen que los peques puedan analizar dilemas morales, discutir soluciones y entender las consecuencias de diferentes acciones. Se fomenta así el pensamiento crítico. 


Escuchar y contar historias mejora la expresión verbal y potencia la imaginación; se desarrolla el lenguaje y la creatividad.


Bokobokids y el storytelling para el futuro

En Bokobokids, creen que los peques son los arquitectos del futuro y que la mejor manera de prepararlos para la vida es a través de metodologías innovadoras. Utilizan el storytelling como una herramienta clave para inculcar valores esenciales y habilidades para el siglo XXI. A través de cuentos, animaciones y experiencias interactivas, crean un entorno en el que los peques aprenden de manera natural, divertida y significativa. Además, al tener las historias en inglés, como se ofrece a los nativos, se aprende sin esfuerzo el idioma.


El storytelling no solo es una forma de entretenimiento, sino una poderosa herramienta educativa que puede transformar la manera en que los peques entienden y aplican valores en su vida diaria. Con propuestas como las de Bokobokids, se contribuye a una educación más humana, creativa y consciente.


Noticias relacionadas

Durante la jornada, se abordarán temas de gran relevancia para profesionales del cumplimiento como la ciberseguridad aplicada al Compliance, la actualización de la Función de Cumplimiento en el Ámbito Público, el papel de los Compliance Officers en los Consejos de Administración, así como los retos tecnológicos y regulatorios a los que se enfrentan las organizaciones.

Guía breve para coleccionar notgeld (1914-1923)”, una obra inédita en lengua española que abre las puertas al fascinante mundo del notgeld, el dinero de emergencia emitido en Alemania durante la Primera Guerra Mundial y la República de Weimar.

A través de una tierna y realista historia entre abuelo y nieto, la autora plantea el conflicto emocional que surge cuando generaciones educadas en la represión emocional se enfrentan al desafío de acompañar a los más pequeños en su libertad afectiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto