| ||||||||||||||||||||||
|
|
Salher impulsa proyectos de tratamiento de aguas con soluciones innovadoras para hospitales | |||
| |||
![]() El Gran Hospital de Coronel Oviedo es el nuevo centro de Paraguay que cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales hospitalarias de Salher. RB Ingeniería ha confiado en la experiencia de la empresa española para desarrollar una EDAR de estas características y fabricar los equipos que conforman las diferentes fases de tratamiento. El tratamiento de las aguas residuales generadas en hospitales, clínicas y centros de salud es una tarea que requiere amplia experiencia, dado su potencial impacto ambiental y los riesgos que conllevan para la salud pública. Las aguas residuales hospitalarias pueden contener bacterias y microorganismos resistentes, y otras sustancias nocivas como mercurio, anestésicos, desinfectantes o antibióticos. Innovación en proyectos internacionales de tratamiento de aguas hospitalariasSalher lleva más de 40 años desarrollando soluciones para estas aguas. Para ello, primero determina la carga contaminante diaria del caudal, las regulaciones locales y las exigencias particulares de cada proyecto. Para la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales del Gran Hospital de Coronel Oviedo, en Paraguay, se han efectuado todos los estudios previos, teniendo en cuenta las características de la zona y las necesidades del cliente. Esta EDAR comienza con un pozo de bombeo que envía las aguas residuales al sistema de pretratamiento, un Taurus. Desde el tamiz rotativo, el agua llega a una primera fase de decantación lamelar, para la sedimentación de sólidos en suspensión. A continuación, se da la fase de tratamiento biológico mediante reactor de lecho móvil (MBBR) con eliminación de nitrógeno, para acabar con la materia orgánica, y se termina con la segunda fase de decantación lamelar. Por último, la planta cuenta con una cámara de cloración para la desinfección final del agua tratada. En definitiva, la puesta en marcha de esta EDAR en el Gran Hospital de Coronel Oviedo no solo refuerza la confiabilidad de las soluciones de Salher para el sector sanitario, sino que también representa un avance trascendental para la protección medioambiental y la salud pública en Paraguay. Con proyectos como este, se consolida la importancia de apostar por el tratamiento adecuado de las aguas residuales hospitalarias y se abre camino a una gestión sostenible de los recursos hídricos en el entorno sanitario mundial. |
Para responder a estos desafíos, cada vez más secaderos y fabricantes de embutidos están apostando por herramientas tecnológicas que permitan una gestión integral y control total del proceso productivo y comercial, como el software ERP ibs 21 para secadores de jamones y fabricantes de embutidos.
Un proyecto vivo que conecta gastronomía, sostenibilidad y comunidad CHiA CHiLL es también el punto de partida de un proyecto más amplio: CHiA CHiLL Project, dentro del cual se desarrolla la iniciativa CHiA CHiLL PAGES, un directorio de propuestas sostenibles en constante crecimiento.
El evento pre MBA con José Elías se presenta así como una ocasión destacada dentro del calendario formativo de la institución.
|