Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El futuro de la agricultura para el 2025

Emprendedores de Hoy
lunes, 23 de diciembre de 2024, 12:00 h (CET)

Retos para la agricultura en 2025: soluciones sostenibles para un futuro más eficiente


El sector agrícola enfrenta un cambio de paradigma impulsado por el crecimiento poblacional, la escasez de recursos y las exigencias de sostenibilidad. Para 2025, se proyecta un incremento en la demanda de alimentos, mientras el acceso al agua y la calidad del suelo presentan desafíos críticos. En este contexto, los agricultores necesitan soluciones que combinen eficiencia, productividad y respeto por el medio ambiente.


El desafío de la sostenibilidad: producir más con menos


Uno de los mayores retos será optimizar la producción agrícola reduciendo el uso de recursos como el agua y los fertilizantes químicos. La agricultura intensiva y el cambio climático seguirán afectando la calidad del suelo, haciendo imprescindible encontrar alternativas que mantengan la productividad sin comprometer el entorno.


Aquí es donde los sustratos de fibra de coco se posicionan como una solución clave. Su capacidad para retener agua y mejorar la aireación en las raíces ofrece un entorno ideal para el desarrollo de cultivos en condiciones de estrés hídrico. Además, los sustratos permiten un control más preciso de los nutrientes, disminuyendo el desperdicio de fertilizantes y reduciendo la contaminación de los acuíferos.


Soluciones adaptadas para cada necesidad


La flexibilidad de los sustratos de fibra de coco también será fundamental para responder a los retos del 2025. Desde hortalizas hasta cultivos ornamentales, la capacidad de personalizar mezclas para condiciones específicas de clima, región y sistema de cultivo permitirá a los agricultores optimizar sus rendimientos.


Fuentes internas de Pelemix explican: “El futuro de la agricultura pasa por soluciones que combinen tecnología, conocimiento y sostenibilidad. Nuestros sustratos están diseñados para responder a estas necesidades, proporcionando a los agricultores herramientas que les permitan ser más resilientes frente a los retos del mañana”.


Hacia un modelo agrícola más resiliente y sostenible


Con la agricultura global en una encrucijada, 2025 representará una oportunidad para transformar el sector con prácticas más sostenibles y eficientes. Pelemix, con su experiencia en la producción de sustratos de alta calidad, está en una posición única para apoyar a los agricultores en esta transición, aportando soluciones que optimicen recursos, reduzcan el impacto ambiental y mejoren los rendimientos de manera sostenible.


Desde su red global de producción, la empresa continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para adaptarse a las demandas de un sector en constante evolución. Pelemix no solo busca liderar la transición hacia una agricultura más verde, sino también garantizar que los agricultores estén preparados para afrontar con éxito los retos del futuro inmediato. En 2025, la agricultura cambiará. Pelemix está lista para liderar ese cambio junto a ti.


Noticias relacionadas

Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto