| ||||||||||||||||||||||
|
|
Wachatbot lanza la primera solución para enviar campañas de WhatsApp masivo desde el MAC | |||
| |||
![]() El uso de herramientas de mensajería instantánea se ha consolidado como una de las estrategias de comunicación más efectivas en el ámbito empresarial, comercial y asociativo. Frente a la baja tasa de apertura de los correos electrónicos, el casi 100% de apertura de los mensajes de WhatsApp ha convertido a esta plataforma en el canal preferido para conectar con clientes, leads y asociados. Sin embargo, hasta ahora, los usuarios de MAC se enfrentaban a la falta de soluciones específicas para automatizar el envío de mensajes masivos en este sistema operativo. Ante esta necesidad, Wachatbot ha lanzado una versión de su software diseñada específicamente para usuarios de MAC, revolucionando el sector de las campañas de WhatsApp masivo. Una solución pionera para campañas de WhatsApp en MACEl nuevo programa de Wachatbot permite a empresas, negocios y asociaciones ejecutar campañas de WhatsApp masivo desde MAC, de manera eficaz y segura. La herramienta, desarrollada como una extensión de Google Chrome para WhatsApp Web, permite enviar más de 1.000 mensajes en cada campaña utilizando la API oficial de WhatsApp Business. "Con esta solución, se elimina la barrera que hasta ahora afectaba a los usuarios de MAC, que no disponían de un software adaptado para sus necesidades. Ahora pueden gestionar campañas masivas con la misma eficiencia que los usuarios de Windows", explica un portavoz de Wachatbot. El software incluye funcionalidades avanzadas, como la creación de chatbots, la automatización de respuestas, la sincronización masiva de contactos y la optimización de las campañas para garantizar que los mensajes no sean considerados spam. Este desarrollo es particularmente relevante para sectores como la educación, el marketing, la sanidad y el ámbito político, donde la comunicación inmediata es clave. Más allá del envío masivo: una herramienta integral para WhatsApp BusinessAdemás del envío de mensajes masivos, Wachatbot ofrece una solución integral para gestionar la comunicación a través de WhatsApp Business. Su plataforma facilita la automatización de interacciones, la personalización de mensajes y el análisis detallado del rendimiento de las campañas. El compromiso con la seguridad y el cumplimiento normativo también es un pilar fundamental de esta solución. La empresa asegura que su herramienta cumple con las exigencias del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), garantizando la privacidad de las comunicaciones y la seguridad de los datos de los usuarios. Con más de siete años de experiencia en el desarrollo de software de marketing digital, Wachatbot ha ampliado su presencia global, ofreciendo soporte personalizado y continuo a empresas de diferentes tamaños y sectores. Wachatbot refuerza su liderazgo en el marketing digitalCon este lanzamiento, Wachatbot reafirma su posición como un referente en el sector del marketing digital. Su compromiso con la innovación y la adaptabilidad a las necesidades del mercado sigue marcando la pauta en la industria. La solución para MAC se perfila como un recurso imprescindible para aquellas organizaciones que buscan maximizar el impacto de sus campañas de comunicación, aprovechando el poder de WhatsApp como canal estratégico. |
Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.
Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.
En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.
|