Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Balance de la toxina botulínica en estética, según expertos de Clínica Menorca

Emprendedores de Hoy
viernes, 15 de noviembre de 2024, 08:48 h (CET)

Desde su introducción hace 22 años, la Toxina Botulínica (TXB-A) ha representado más del 45% los tratamientos inyectables, superando incluso al ácido hialurónico. Su popularidad se debe a sus excelentes resultados, mínimos efectos secundarios y un efecto estético que mejora la expresión facial de forma sutil y natural.


Motivos de su popularidad

La Dra. Tamara Vega Velázquez, médica estética de Clínica Menorca, explica que la Toxina Botulínica es el tratamiento más demandado por diversas razones:


Resultados visibles: Un solo tratamiento proporciona un efecto completo que ayuda a despejar la mirada y suavizar las arrugas.


Función preventiva: Es ideal para prevenir el desarrollo de arrugas profundas cuando comienzan a aparecer líneas finas.


Discreción: Los resultados son naturales, ofreciendo un aspecto rejuvenecido sin que otros noten que se ha realizado un tratamiento.


Mecanismo de acción

La Toxina Botulínica actúa bloqueando la liberación de acetilcolina, lo que provoca una relajación temporal de los músculos. Los efectos comienzan a notarse entre dos y cinco días después de la inyección, alcanzando su máxima eficacia en cinco o seis semanas. Gradualmente, los efectos se desvanecen entre dos y tres meses, con un ciclo de recuperación total estimado en seis meses.


Factores que influyen en la duración

El Dr. Ángel Martín Hernández, director médico de Clínica Menorca, destaca que la duración del tratamiento depende de diversos factores relacionados con el paciente, como:


Género, edad y genética.


Hábitos de vida: El tabaco, la exposición solar, el estrés y la actividad física intensa pueden reducir la eficacia.


Uso de pantallas: Aunque no hay teorías concluyentes, el uso continuo de dispositivos móviles podría acelerar la contracción muscular y disminuir la duración.


La respuesta inmunitaria del paciente también puede influir. Cambiar la marca de toxina de vez en cuando puede renovar la efectividad del tratamiento, especialmente en pacientes que han desarrollado cierta tolerancia por uso prolongado.


Frecuencia recomendada

Se recomienda un intervalo mínimo de cuatro meses entre tratamientos para evitar resistencia y permitir que los efectos previos desaparezcan por completo. Por lo general, dos tratamientos al año son suficientes, aunque en algunos casos puede ser adecuado uno solo, dependiendo de la fuerza muscular y la formación de arrugas.


Legislación y seguridad

El Dr. Martín Hernández subraya que la aplicación de la Toxina Botulínica debe realizarse exclusivamente en centros médicos autorizados, por profesionales cualificados y con experiencia. Además, es esencial que el centro esté registrado en la Unidad de Farmacia de la Consejería de Sanidad correspondiente y cuente con un espacio adecuado para almacenar los medicamentos.


Con más de 30 años de experiencia en estética facial, Clínica Menorca se ha consolidado como un referente, siendo pionera en la formación de médicos en el uso de neuromoduladores.


Noticias relacionadas

Esta filosofía se refleja tanto en la organización de los tours en el Valle Sagrado como en el funcionamiento diario del hotel, apostando por un turismo consciente que protege los recursos naturales y culturales para las generaciones futuras.

Además, es actualmente la agencia de marketing estético con más testimonios públicos en español en los que clientas comparten, con datos concretos, cuánto han facturado y en qué plazo, muestra pública de su capacidad para conseguir resultados excepcionales en un sector tan competido como es el de conseguir más clientes para centros de estética.

Pacheco Arquitectos, pasión por transformar espacios La ejecución del proyecto en Orihuela Costa es un testimonio del compromiso de Pacheco Arquitectos con la calidad y la innovación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto