Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Seguridad en la aviación ligera y ultraligera, un factor clave de los cursos de piloto de Asturfly

Emprendedores de Hoy
jueves, 7 de noviembre de 2024, 22:13 h (CET)

Volar un avión ultraligero es una experiencia muy atractiva en la que se puede surcar el cielo y disfrutar de una sensación de libertad única. Sin embargo, es fundamental cumplir con una serie de procedimientos para garantizar la seguridad del vuelo. Entre ellos, es posible destacar a la lista de chequeo, donde se plasman las acciones más importantes que debe ejecutar el piloto. En este sentido, la academia Asturfly contempla esta y otras medidas de seguridad en sus cursos de piloto de ultraligero. De esta manera, los instructores titulados de la firma pueden enseñar cómo pilotar estas aeronaves de forma segura.


Aspectos esenciales de la seguridad de las aeronaves

La seguridad es la prioridad máxima a la hora de volar un avión. Si bien en la aviación ligera y ultraligera no existen revisiones obligatorias como en otros ámbitos, es esencial tomar algunas precauciones antes de cada vuelo. En este escenario, el piloto de ultraligero debe realizar una inspección exhaustiva de la aeronave, revisando su estructura, el motor, los controles y otros componentes. Además, es necesario revisar y comprobar el estado de los tubos, las conexiones y la tornillería de los planos, así como del fuselaje.


Por otro lado, se deben examinar los neumáticos, la fijación del tren de aterrizaje y de los asientos, verificando que cuenten con arnés o cinturón de seguridad. No obstante, uno de los elementos imprescindibles para pilotar este tipo de aviones son las listas de chequeo. Allí, los fabricantes explican los pasos que deben llevar a cabo los pilotos en cada fase del vuelo. De esta forma, se respalda la memoria de la tripulación, garantizando que todas las operaciones se realicen de manera ordenada y sin omisiones.


La importancia de las listas de chequeos en la aviación ultraligera

En la actualidad, existen 3 tipos de listas de chequeo. La primera es la de operaciones normales, donde se detallan las distintas secuencias que se deben realizar antes, durante y después de un vuelo en condiciones estándar. Por su parte, las listas de procedimientos extraordinarios y de emergencias incluyen las instrucciones a seguir para corregir un fallo.


Habida cuenta de la relevancia de estos instrumentos para la seguridad en la aviación, resulta clave enseñar su uso a quienes desean aprender a volar un avión. Por ello, esta herramienta es uno de los puntos centrales del curso de piloto de ultraligero y de la experiencia de piloto por un día de Asturfly. En este aspecto, esta escuela de vuelos ubicada en Asturias proporciona a sus alumnos el entrenamiento adecuado para gestionar los errores y amenazas que conlleva la aviación.


Así, Asturfly garantiza la formación de pilotos que puedan responder de forma efectiva ante diferentes situaciones para realizar vuelos de manera segura y evitar accidentes.


Noticias relacionadas

Una experiencia única en el aire, sin necesidad de experiencia previa El vuelo en ultraligero es una modalidad de aviación que destaca por su accesibilidad y por ofrecer una visión privilegiada del paisaje.

Intervención en el Roig Arena: precisión y resultados visibles Galvañ Lacados ha transformado la apariencia exterior del Roig Arena con su sistema especializado de limpieza industrial mediante drones.

En este contexto, FuenteArcos da un paso decisivo al incorporar a su oferta una finca de bodas en Madrid que responde a la creciente demanda de espacios singulares para eventos de alto nivel.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto