Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Antal International analiza los errores frecuentes que generan inquietud en los procesos de selección

Emprendedores de Hoy
jueves, 31 de octubre de 2024, 10:00 h (CET)

En el reclutamiento, atraer y retener talento es crucial, pero errores comunes en el proceso pueden convertirse en “monstruos” que alejan a los mejores candidatos. Desde entrevistas mal organizadas hasta descripciones ambiguas de puestos, estos fallos generan experiencias negativas.


Antal International ha identificado personajes temidos en este proceso y ofrece recomendaciones para evitarlos y mejorar la efectividad del reclutamiento.


El Fantasma: representa al Reclutador que, tras una entrevista prometedora, desaparece sin dar respuesta, dejando al candidato en incertidumbre. Esta falta de seguimiento no solo frustra al aspirante, sino que daña la imagen de la empresa, proyectando desorganización y desinterés por el tiempo del candidato.


Para evitar convertirse en “El Fantasma”, Antal International recomienda establecer una comunicación continua y transparente. Actualizar al candidato sobre el estado de su proceso, aunque solo sea para indicar que la decisión se está tomando, es clave. Un mensaje breve de agradecimiento y un cronograma aproximado para el seguimiento pueden marcar la diferencia en la experiencia del aspirante.


El Zombi: representa al candidato sin motivación ni entusiasmo, que responde de forma automática. Este perfil suele aparecer cuando las descripciones de los puestos son ambiguas o poco inspiradoras, fallando en comunicar la misión y valores de la empresa.


Antal International recomienda diseñar descripciones de trabajo específicas e inspiradoras que reflejen la cultura y propósito de la organización, en lugar de limitarse a enumerar responsabilidades y requisitos, priorizar un enfoque más narrativo y dinámico que explique cómo el puesto contribuye al objetivo general de la empresa.


El Entrevistador Aterrador: representa al Reclutador con Preguntas Aterradoras atemoriza con preguntas confusas o inapropiadas, creando incomodidad y un ambiente poco profesional, lo que puede alejar a los mejores talentos. Antal International define que un proceso de entrevista estructurado y profesional, donde las preguntas estén alineadas con el perfil del puesto y las habilidades requeridas, puede evitar esta situación, es primordial construir un ambiente respetuoso y productivo.


El Monstruo de lo Incoherente: simboliza la creación de perfiles con habilidades y requisitos incoherentes. Ocurre cuando el rol demanda una combinación poco realista de habilidades, experiencias y certificaciones. Estos perfiles “monstruosos” pueden disuadir a los candidatos calificados, que se sienten incapaces de cumplir con todas las demandas, o bien atraer a candidatos que exageran sus habilidades para adaptarse a esta “creación”.


La Momia: encarna procesos de selección lentos y anticuados, el reclutamiento se prolonga sin una estructura clara, con múltiples etapas y tiempos indefinidos, los candidatos suelen perder interés y buscar otras oportunidades. Además, la lentitud en el proceso proyecta una imagen de ineficiencia que puede perjudicar la reputación de la empresa.


Antal International recomienda implementar una comunicación continua, mejorar las descripciones de los puestos, estructurar las entrevistas y agilizar los procesos de selección son algunos de los “exorcismos” necesarios para transformar el proceso de reclutamiento en una experiencia atractiva y alineada con los mejores talentos del mercado. 


Noticias relacionadas

Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto