Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Qué es el Wing Chun y cuáles son sus fases y niveles tradicionales?

Emprendedores de Hoy
miércoles, 23 de octubre de 2024, 10:00 h (CET)

El arte marcial chino ha sido reconocido en todo el mundo por sus diferentes estilos de pelea para la defensa y enfrentamiento de cualquier peligro. Entre estos estilos algunos de los más conocidos a nivel mundial son el Wing Chun, Kung Fu, Tai Chi, Chang Quan, Qigong y Sanshou. El Wing Chun destaca por su importancia para fortalecer las habilidades físicas, mentales y emocionales del ser humano. Moy Yat Ving Tsun Kung Fu es un centro especializado en el sistema de Wing Chun que enseña como dominarlo y practicarlo para alcanzar los mejores resultados.


¿Qué es el Wing Chun y cómo debe ser practicado?

El Wing Chun es un arte marcial originario de Siu Lam, un monasterio shaolín ubicado en el sur de China. En este arte se busca fortalecer los diferentes grupos de musculos y tendones para la realización de mejores movimientos. Al mismo tiempo, desarrolla la concentración, foco y autoconsciencia, así como la creatividad, confianza y toma de decisiones. La práctica del Wing Chun se divide en 3 fases: estructurada, semi-estructurada y no-estructurada. En la primera el estudiante conecta con su cuerpo y aprende como usarlo. En la segunda desdobla sus conocimientos y habilidades a través de referencias externas. La última fase (no-estructurada) consiste en enseñar al alumno cómo utilizar sus nuevas capacidades de forma espontánea y personalizada. Esto significa que podrá desarrollar sus propios movimientos y expresiones de acuerdo al arte marcial. Los 6 niveles que componen a estas fases o estructuras son el Siu Nim Tau, Cham Kiu, Biu Ji, Mui Fa Jong, Luk Dim Bun Gwan y Baat Jaam Do.


La importancia de practicar el Wing Chun original

Muchos aficionados y maestros del Wing Chun han intentado instruir a sus estudiantes mediante técnicas innovadoras y diferentes estilos de defensa y combate. Sin embargo, el centro Moy Yat Ving Tsun Kung Fu menciona que esto no resulta idóneo para quienes desean aprender realmente este arte y obtener los mejores beneficios. La razón de ello es que este es un sistema antiguo (400 años) que posee su propia lógica y forma de generar energía a través de sus técnicas de movimiento. Otra forma de práctica puede disminuir esa generación de energía y la efectividad en cada entrenamiento o pelea real. Por ello, en Moy Yat Ving Tsun Kung Fu enseñan el estilo de Wing Chun tradicional, así como el Kung Fu original. En las enseñanzas de este centro las personas alcanzan niveles artísticos y maestrías en artes marciales considerables debido a que son guiados por un sistema y legado de 4 siglos. En Moy Yat Ving Tsun Kung Fu trabajan en la salud general de sus alumnos (física, mental y emocional) mediante el Wing Chun. Además, los ayudan a vivir una transformación personal significativa a través de este arte marcial ancestral.


Noticias relacionadas

Los casinos móviles con crupieres en vivo han cambiado completamente la forma de jugar desde casa. Esta tecnología nos aporta la comodidad del teléfono con el atractivo de un casino virtual. Jugadores pueden disfrutar de blackjack, ruleta y baccarat con dealers en vivo las 24 horas del día. La alta definición de transmisión, cada juego se siente genuino y emocionante.

Los viajes son una oportunidad única de ensanchar sus horizontes y su bagaje cultural, pero para disfrutar de este tipo de experiencias es conveniente que los pequeños estén provistos de un localizador GPS. Esto hará que estén controlados en todo momento; el dispositivo nos avisa si traspasan una zona de seguridad delimitada.

Con esta propuesta, TERCoaching Europa consolida su aporte al mundo empresarial con una visión centrada en el ser humano, posicionando el coaching cuántico empresarial y el neurocoaching como herramientas estratégicas para el liderazgo consciente en el siglo XXI.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto