Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Agilidad en el manejo legal de deudas con la Ley de Eficiencia Procesal

Emprendedores de Hoy
miércoles, 23 de octubre de 2024, 10:00 h (CET)

Con el fin de promover la resolución de conflictos judiciales de la manera más expedita y armónica posible, a finales de 2023, el Estado Español promulgó la Ley de Eficiencia Procesal. Vigente desde marzo de 2024, la norma ha generado beneficios en todos los ámbitos jurídicos nacionales, sobre todo para los ciudadanos que necesiten resolver conflictos relacionados con el manejo y gestión legal de deudas. Para apoyar este tipo de casos, el despacho de abogados especialistas en derecho financiero y recobro, ALTH Loan Services, ofrece su asesoría en todo el territorio nacional.


Servicio personalizado de la mano de expertos en la recuperación extrajudicial

La Ley de Eficiencia Procesal plantea agilizar los procesos judiciales, a través de métodos alternativos de resolución de conflictos y la digitalización del sistema judicial. En este sentido, los abogados, procuradores y expertos en negociación de ALTH Loan se encargan de ayudar a las empresas a recuperar deudas, priorizando la vía amistosa, aunque preparados para los casos en los que la solución solo sea posible por vía judicial. La clave de éxito del despacho está alineada a los principios de la nueva ley en base a la gran experiencia de los profesionales en acuerdos amistosos de las entidades financieras y el uso del más avanzado soporte tecnológico.


Uno de los elementos más resaltantes y de mayor utilidad establecido en la Ley, que puede definirse como un recurso ideal para saldar deudas pendientes, es el uso de los Medios Adecuados de Solución de Controversias, MASC. Se trata de una serie de acciones negociadoras basadas en la buena fe para cerrar casos con una solución extrajudicial, sea de acuerdo entre las partes, o mediante la intervención de un tercero neutral. Con el refuerzo de este tipo de acuerdos, el Estado reduce el conflicto social, descarga la actividad en los tribunales y agiliza el fin de controversias relacionadas con el derecho mercantil o civil.


Alianza para una excelente asesoría

Al ampararse en la Ley de Eficiencia Procesal, los interesados en recuperar o saldar deudas deben demostrar que trató de solventar su caso por la vía extrajudicial antes de acudir a tribunales. El servicio de recobro amistoso de ALTH Loan, actúa en consonancia con este requerimiento que busca acortar el tiempo de resolución de conflictos y eliminar la burocracia, mediante MASC como la mediación, la conciliación y el arbitraje.


Para afianzar su propósito de fomentar una cultura de resolución colaborativa y responsable, que además está al día con el uso de nuevas tecnologías, este despacho especialista en manejo de deudas anuncia su alianza estratégica con su partner, Grupo Incofisa, para hacer cumplir la nueva ley y avanzar de la mano de sus clientes en la aplicación de una justicia más eficiente y, por lo tanto, confiable.


Para aquellas empresas interesadas en realizar un recobro amistoso y la recuperación extrajudicial es posible contactar con el equipo de ALTH Loan o informarse a través de su blog.


Noticias relacionadas

Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto