Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Dcycle es una plataforma que facilita la elaboración de los informes de sostenibilidad

Emprendedores de Hoy
martes, 15 de octubre de 2024, 14:00 h (CET)

Para aumentar el flujo económico hacia modelos de negocio más sostenibles, la Comisión Europea ha presentado una nueva regulación denominada la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que afecta a miles de empresas españolas. Dcycle es una plataforma tecnológica creada para unificar todas las métricas de sostenibilidad con el fin de medir, reducir, y compensar el impacto ambiental empresarial, de tal manera que sea posible cumplir los criterios ESG (environmental, social and governance). Al disponer de una solución sencilla e inteligente, ahora las empresas pueden cumplir con la legislación vigente y tomar acciones específicas en relación con los impactos de toda su cadena de valor.


Dcycle ofrece una solución tecnológica integral para cumplir con la CSRD

A partir del 1 de enero de 2025, las grandes empresas y filiales europeas de terceros países estarán obligadas a cumplir con estrictos requisitos sobre cómo reportar sus estrategias y métricas ambientales, sociales y de gobernanza. Por ello, Dcycle ofrece una solución tecnológica integral para definir las áreas clave de materialidad, unificar todos los datos en una sola plataforma y reportar las métricas con base en las exigencias de la CSRD.


Esta directiva reemplaza a la antigua NFRD y amplía su alcance para abordar temas como la contaminación ambiental, el uso del agua, el tratamiento de los residuos y la biodiversidad. Para cumplir con la normativa, las empresas tienen la obligación de seguir las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) al momento de preparar los informes anuales de sostenibilidad.


Según la propuesta de la Comisión Europea, la implementación CSRD es un proceso gradual, por lo que se espera que las empresas se adapten de forma progresiva a lo largo de tres fases: evaluación de las prácticas actuales y preparación para la transición, adopción de los nuevos requisitos y ajuste de procesos, y presentación de informes.


Importancia de informar bajo la directiva CSRD

El principal objetivo de la normativa CSRD es aumentar el flujo económico hacia modelos de negocio más sostenibles en toda la Unión Europea, además de promover la transparencia en áreas clave de ESG. Por ello, el enfoque de la directiva es mejorar la rendición de cuentas, la inversión sostenible, la gestión de riesgos y la competitividad, lo que resulta en prácticas responsables hacia un futuro sostenible y equitativo.


A diferencia de la NFRD, que se enfocaba principalmente en las grandes empresas cotizadas y entidades de interés público, la CSRD extiende su alcance a todas las grandes empresas y todas las empresas cotizadas. De igual manera, la normativa establece que los informes sean parte del informe de gestión con un formato digital obligatorio, con la finalidad de facilitar el acceso y análisis de los datos.


Debido a la obligatoriedad que tienen las empresas españolas a partir de 2025, en relación con el cumplimiento de la CSRD, la plataforma Dcycle representa una solución sencilla y eficaz. Al simplificar la gestión, el análisis y el reporting sobre los datos ESG, los negocios pueden mejorar su imagen de marca y responder a las demandas del sector.


Noticias relacionadas

Los sistemas inteligentes son una tecnología que ayuda a las máquinas a pensar y aprender como las personas. Funciona gracias a programas que analizan datos y toman decisiones. La IA no es ciencia ficción, ya está en muchas cosas que usamos a diario. En las apuestas, la inteligencia artificial hace que el juego sea más justo y entretenido.

Con esta propuesta, la empresa madrileña reafirma su posición como fabricante de referencia en el sector de los ahumados, adaptándose a las nuevas dinámicas del comercio B2B con una plataforma pensada por y para los profesionales del sector alimentario.

Cada paso resuena con el silbido del viento en los ichus y el murmullo de las acequias incas que aún riegan los cultivos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto