| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los expertos respaldan la demanda juvenil de reforzar las redes eléctricas en la transición energética | |||
| |||
![]() En el marco del proyecto El Futuro es Energía, presentado por Demos Lab en el Congreso de los Diputados, los jóvenes han destacado la modernización de las redes eléctricas como un aspecto esencial para que la transición energética sea efectiva. Más de 8.000 jóvenes participaron en la macroencuesta del proyecto, subrayando la importancia de contar con una infraestructura eléctrica robusta que permita la integración eficiente de las energías renovables, garantice la estabilidad del sistema y cubra la creciente demanda eléctrica. Los expertos que han participado en el análisis de los resultados complementan estas demandas con propuestas técnicas que buscan reforzar las redes eléctricas, mejorar su planificación y facilitar las inversiones necesarias para que el sistema energético de España pueda adaptarse a la electrificación progresiva de la economía. Propuestas técnicas para el refuerzo de las redes eléctricasLa modernización de las redes eléctricas es fundamental para integrar de manera eficiente la creciente producción de energías renovables. Los expertos recomiendan una planificación a largo plazo, con un horizonte de diez años y revisiones periódicas cada dos años, para anticipar las necesidades de conexión de la demanda y la generación. Esta planificación es clave para evitar cuellos de botella y garantizar que las energías renovables puedan aprovecharse al máximo. Además, el informe propone eliminar los límites legales de inversión en infraestructuras eléctricas. Esta medida permitiría reforzar la red para priorizar la conexión de la nueva demanda industrial y la generación renovable, especialmente a medida que la economía se electrifica. Los expertos coinciden en que estas inversiones deben ser anticipadas y ejecutadas con la suficiente agilidad para evitar retrasos en la transición energética. Incentivos para acelerar la modernización de las redesOtro aspecto destacado en el proyecto El Futuro es Energía es la necesidad de crear incentivos que impulsen la inversión en redes eléctricas. Los expertos sugieren que estos incentivos serían fundamentales para acelerar las mejoras en infraestructura, facilitando una transición energética más justa y eficiente. Una red eléctrica moderna y robusta es clave para garantizar la estabilidad del sistema y para hacer frente a la creciente demanda eléctrica, derivada tanto del aumento de la producción renovable como de la electrificación de la industria. Demos Lab, a través de El Futuro es Energía, ha trasladado estas propuestas al debate público, destacando la importancia de que los jóvenes y los expertos trabajen juntos para asegurar que las energías renovables sean integradas de manera efectiva en un sistema eléctrico preparado para el futuro. |
Los casinos móviles con crupieres en vivo han cambiado completamente la forma de jugar desde casa. Esta tecnología nos aporta la comodidad del teléfono con el atractivo de un casino virtual. Jugadores pueden disfrutar de blackjack, ruleta y baccarat con dealers en vivo las 24 horas del día. La alta definición de transmisión, cada juego se siente genuino y emocionante.
Los viajes son una oportunidad única de ensanchar sus horizontes y su bagaje cultural, pero para disfrutar de este tipo de experiencias es conveniente que los pequeños estén provistos de un localizador GPS. Esto hará que estén controlados en todo momento; el dispositivo nos avisa si traspasan una zona de seguridad delimitada.
Con esta propuesta, TERCoaching Europa consolida su aporte al mundo empresarial con una visión centrada en el ser humano, posicionando el coaching cuántico empresarial y el neurocoaching como herramientas estratégicas para el liderazgo consciente en el siglo XXI.
|