Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La revisión oftalmológica en niños

Emprendedores de Hoy
martes, 10 de septiembre de 2024, 10:00 h (CET)

La visión es uno de los sentidos más importantes para el desarrollo integral de los niños, ya que les permite explorar el mundo que los rodea y aprender a relacionarse con su entorno. Por esta razón, es fundamental garantizarles un bienestar visual óptimo durante sus primeros años de vida. En este sentido, la revisión ojos en niños es un factor esencial para detectar a tiempo cualquier anomalía visual que pueda afectar su desarrollo cognitivo, rendimiento escolar y su calidad de vida en general. En Barcelona, un centro de referencia en el cuidado de la salud ocular infantil es la Unidad de Oftalmología Pediátrica de El Departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus. Su equipo de profesionales se especializan en el diagnóstico, tratamiento y prevención precoz de trastornos oculares que puedan afectar el aparato visual de los más pequeños.


La importancia de la revisión oftalmológica en niños

Durante la niñez, la estructura ocular de los pequeños se encuentra en proceso de desarrollo. No es sino hasta los 5 o 6 años de edad cuando alcanzan el 100%. Sin embargo, durante este período de tiempo los niños pueden presentar problemas de visión que, de no corregirse de forma oportuna, pueden ocasionar complicaciones mayores a la salud ocular. Algunos signos de alerta relacionados con problemas oculares en niños se presenta como lagrimeo constante, pupila de color blanquecina, visión desviada o párpado caído en alguno o ambos ojos. También, pueden darse problemas visuales congénitos cuando el bebé ha nacido con parto prematuro o padres con glaucoma o errores refractivos. En cualquiera de estos casos o, simplemente a modo preventivo, es esencial acudir a un oftalmopediatra, que es el profesional indicado para atender cualquier problema visual en los niños.


Los especialistas en esta área destacan que la revisión ojos en niños debe formar parte de un control médico anual, siendo a partir de los 3 o 5 años, la edad apropiada para llevarlos al especialista. Esto se debe a que en este punto su globo ocular ya está desarrollado y ya puede colaborar durante la exploración.


Especialista en oftalmología pediátrica 

La Unidad de Oftalmología Pediátrica del Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus se ha distinguido en su sector por contar con un equipo de expertos en oftalmopediatría, que se encargan del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades oculares en niños. Además de los conocimientos y la experiencia oftalmológica del equipo médico, esta clínica cuentan con tecnología avanzada en el área, lo que les permite diagnosticar a tiempo todo tipo de patologías visuales y mantenerse la vanguardia del sector.


Recientemente, el centro ha inaugurado la Unidad de Terapia Visual, dedicada al análisis y tratamiento de los trastornos escolares relacionados con la visión, como trastornos atencionales (TDA), dislexias y síndromes de lateralización. De esta manera, sus servicios abarcan variedad de áreas médicas, garantizando mayor calidad de vida para sus pacientes.


Noticias relacionadas

Con más de 25 años de experiencia en salud visual, Styrpe presenta la colección Veyros, una línea de gafas deportivas de sol inteligentes equipada con tecnología SportSound y conectividad Bluetooth® 5.2.

Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto