Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Se quiere mejorar el ambiente laboral, creatividad, eficacia y productividad del equipo?

Emprendedores de Hoy
miércoles, 4 de septiembre de 2024, 18:09 h (CET)

Centro de yoga Elena Ferraris, Madrid. Un mal ambiente laboral se percibe no solo en el lugar de trabajo, sino desde fuera. Cuando los equipos no se sienten motivados, los clientes y proveedores lo notan en el trato que reciben por parte de los empleados. Y todo esto se traduce en poca eficacia, baja productividad y mala imagen corporativa. 


Las empresas que fomentan el bienestar de los empleados consiguen mejorar el ambiente laboral, la creatividad y la productividad, de modo que consiguen que su negocio sea más rentable. Una de las actividades más recomendables para conseguir estos objetivos es el yoga para empresas, ya que brinda numerosos beneficios a las personas y a las organizaciones.


El centro ELENA FERRARIS YOGA fue uno de los primeros en llevar las sesiones de yoga al entorno laboral. Las empresas pueden elegir la modalidad que se adapte mejor a sus necesidades: clases regulares y clases puntuales o talleres. 


Por qué yoga para empresas

Las sesiones de yoga de ELENA FERRARIS YOGA contribuyen a reducir el estrés y fomentar la concentración y la atención de los empleados. Gracias a las clases de yoga en la empresa, las organizaciones contribuyen a la promoción de la salud en el lugar de trabajo. Esta inversión da sus frutos porque reduce el absentismo y aumenta la predisposición de las personas para cumplir con eficacia y optimismo sus funciones.


Son numerosas las empresas, tanto nacionales como extranjeras, que solicitan los servicios de Elena Ferraris en los eventos o ferias a las que asisten. En estas jornadas maratonianas, el yoga es una excelente forma de aclarar la mente y potenciar la creatividad. El idioma no supone ninguna barrera, ya que ELENA FERRARIS YOGA imparte clases en castellano, inglés, alemán e italiano.


Beneficios del yoga para empresas

Las empresas más avanzadas en materia de recursos humanos lo tienen claro. Apostar por ofrecer un servicio de promoción de la salud para sus empleados es una inversión con un retorno que se puede medir en calidad del trabajo realizando y también en euros.


Además del beneficio económico que implica invertir en salud, la práctica del yoga en la empresa contribuye a conseguir un clima laboral óptimo, prevenir el síndrome burnout y mejorar la imagen corporativa. Por esta razón, muchas empresas ofrecen clases de yoga para empleados como una forma de atraer y retener talento. 


Sobre Elena Ferraris

Elena Ferraris, fundadora y directora del centro ELENA FERRARIS YOGA, en Madrid, está certificada por la Yoga Alliance E-RYT 500 en las disciplinas Hatha Yoga, Yoga Iyengar, Yoga Prenatal y Posparto.


Desde 2004, está al frente de su proyecto, con el que traslada su experiencia y su visión del yoga a particulares, empresas, colegios e instituciones, de forma presencial y online. En 2021, publicó su primer libro Namasté, yoga para la mujer en todas las etapas de la vida, donde vuelca sus profundos conocimientos del yoga en cada etapa de la mujer, como embarazo, posparto, premenopausia, menopausia y posmenopausia. 


Para más información: www.elenaferrarisyoga.com


Noticias relacionadas

Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto