Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El periodista Milkor Acevedo expone a través de ‘Una hecatombe invisible’ la realidad sobre la industria cárnica

Emprendedores de Hoy
jueves, 1 de agosto de 2024, 10:00 h (CET)

CÍRCULO ROJO.- El cambio climático es un hecho y que muchos dirigentes políticos prefieren obviarlo también. Por eso, la labor de autores como el periodista Milkor Acevedo es tan importante. A través de su libro, ‘Una hecatombe invisible’, se dirige a todos aquellos que, independientemente de sus preferencias alimenticias, “deseen conocer los desmanes de la industria cárnica y su impacto en el medioambiente”, tal y como él mismo explica. 


Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “un análisis en profundidad basado en una serie de hechos y datos, perfectamente comprobables y que se encuentran a tan solo un clic de distancia del mouse, que de manera sorprendente permanecen intencionadamente alejados de la opinión pública y del debate político”. 


SINOPSIS


Según datos aportados por la ONU, la industria cárnica es responsable del 14,5% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero; es decir, más que todo el transporte mundial junto. También consume un tercio de toda el agua potable disponible y está detrás del 80% de la deforestación a nivel global. Es impensable entender los masivos procesos de desertificación y los cada vez más prolongados períodos de sequía sin tomar en cuenta los desmanes de una industria que, año tras año, no cesa de crecer al mismo ritmo con que lo hace nuestro insaciable apetito de carne. Más de 90 mil millones de animales son sacrificados cada año en los mataderos de todo el planeta. Y la cifra no hace más que aumentar a un ritmo exponencial. No es de extrañar que cada vez más científicos estén alertando sobre algo que, a estas alturas, ya debería ser evidente: es imposible encarar el enorme desafío que supone el calentamiento global sin alentar una urgente disminución de nuestro consumo habitual de carne.


El presente ensayo tiene como objetivo indagar en las razones de este ocultamiento consensuado, así como intentar suplir un injustificable déficit de información y de conectar una serie de puntos que hasta ahora no han sido eficientemente divulgados (prestando al mismo tiempo especial atención a la realidad en España, uno de los principales países productores, exportadores y consumidores de carne en todo el planeta). También deseamos formular una pregunta cuya respuesta nos parece vital a la hora de encarar nuestro incierto futuro: si las imágenes dantescas de mataderos y macrogranjas son capaces de generar cierto malestar o remordimiento y, por tanto, de disminuir el apetito colectivo, y si la disminución del apetito de carne redunda en demostrables y objetivos beneficios medioambientales, ¿no sería acaso conveniente propiciar la difusión de tales imágenes y de dicha información?


AUTOR 


Milkor Acevedo (Estocolmo, 1974) es un periodista y escritor que ha publicado varias novelas tanto en España como en Venezuela (Fundido a negro, Diario de Samuel, Standby y El Testigo). Desde 1999 reside en Barcelona, España. Ha colaborado con diversos medios de comunicación venezolanos y estadounidenses. Obtuvo en 1998 el Premio Nacional de Periodismo otorgado por la Gobernación del Estado Carabobo, Venezuela. Una Hecatombe Invisible es su primera incursión en el género del ensayo periodístico. 


Noticias relacionadas

El Grupo Armora se expande a Latinoamérica y crea la empresa Cyber Sentrix en Perú junto al Grupo Planinvest para reforzar su ciberseguridad El Grupo Armora se convierte en un aliado estratégico en la región para impulsar y promover proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual en Latinoamérica de la mano de Cyber Sentrix, perteneciente también al Grupo Planinvest Armora colabora con Cyber Sentrix en la construcción de un entorno digital más seguro, la mejora de la resiliencia ante posibles amenazas y la reducción en el impacto de los ciberataques en las empresas públicas, privadas y gobiernos Cyber Sentrix, que ya cuenta con un sólido ecosistema de seguridad, incluye la monitorización continua de alarmas técnicas a la vez que brinda una capa adicional de servicios SOC y reputación digital Esta alianza representa a su vez una oportunidad para fomentar la educación en ciberseguridad en el país para aumentar el número de profesionales en el sector y crear una defensa sólida a largo plazo En los últimos años, Perú ha emergido como uno de los países más atractivos para las inversiones extranjeras, siendo las empresas españolas las que más interés han mostrado para establecerse en el país y expandir sus operaciones con el fin de aprovechar las ventajas competitivas que ofrece.

Este respaldo al festival se suma a la participación activa de Hallon en el Festival Hondarribian Jazz, con el que colabora desde hace dos años, reafirmando su compromiso con el jazz como una de las expresiones artísticas más influyentes y vanguardistas.  Próximos conciertos destacados El Festival Ondas de Jazz ofrecerá una variada agenda de actuaciones.

Pero no fue hasta adulta, cuando comenzó a desarrollar su creatividad, después de iniciar su carrera e investigar con lo que siente que necesita comunicar: El arte y la consciencia humana.  La artista considera que el arte siempre ha estado unido a la evolución humana, por lo que cree que el ser humano debe expandirse desde su alma a través del momento presente y los sentidos, los cuales siempre se encuentran más agudizados desde esa posición real.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto