Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Grumeber, especialistas en mecanizado de piezas metálicas

Emprendedores de Hoy
miércoles, 25 de octubre de 2023, 09:45 h (CET)

En el escenario industrial, la ascendente demanda de productos ha obligado a que los diferentes sectores contemplen nuevos procesos para la ejecución de los mecanismos de producción.


Uno de ellos es el proceso de mecanizado de piezas metálicas, que es uno de los de mayor importancia porque incluye todas las aleaciones existentes y ofrece al mercado una multiplicidad de tamaños y volúmenes.


Este método hace referencia al desarrollo y las operaciones desplegadas para crear una pieza con las dimensiones, geometría y acabados solicitados por cada cliente. En este marco, Grumeber es una empresa española que ofrece un servicio calificado y a medida de creaciones de piezas metálicas en sus centros de mecanizado CNC de Barcelona.


Un proceso de mecanizado de piezas metálicas de alta tecnología

Grumeber, en su taller de mecanizado y decoletaje, se dedica a la fabricación de piezas metálicas de pequeño y mediano tamaño para cualquier tipo de maquinaria. Con más de 15 años de experiencia en el sector industrial, la firma catalana brinda soluciones a diferentes sectores de ingeniería, automoción, aeronáutica, electrónica, telecomunicaciones, industria ferroviaria, neumática y petroquímica


El desarrollo de los componentes metálicos se efectúa a través de la eliminación por arranque de virutas, donde el material es arrancado o cortado por una herramienta con varios filos o cuchillas, o por abrasión (la pieza es desgastada en pequeñas cantidades), gracias a la innovación tecnológica implementada en los productos semielaborados o que ya hayan sufrido alguna modificación anterior como la forja o el moldeado.


De este modo, Grumeber, en sus instalaciones de mecanizado y tornos CNC (sistema de control numérico computarizado), emplea alta tecnología para fabricar en serie un extenso catálogo, que incluye piezas metálicas mecanizadas (piezas únicas o series medias) en aluminio, acero inoxidable, acero, el latón y plásticos técnicos.


Los centros de mecanizado que posee la compañía de la Ciudad Condal cuentan con diferentes máquinas que, gracias a un sistema vanguardista de 3 a 5 ejes, contribuyen a generar un proceso de elaboración mecánica de máxima precisión y complejidad que reduce cualquier posibilidad de error técnico durante el trabajo.


Asimismo, los tornos CNC facilitan el trabajo con materiales de última generación y resultan beneficiosos, porque permiten cambiar el tipo de componente a producir sin ningún inconveniente.


¿Cuáles son las ventajas que ofrece Grumeber en la producción de piezas metálicas?

El servicio de mecanizado de piezas metálicas de Grumeber implica numerosos beneficios, uno de ellos es la aplicación de los principios del Lean Manufacturing: un método que utiliza una mínima cantidad de recursos para maximizar la creación de valor para el cliente final.


La empresa catalana también busca constantemente implementar mejoras tecnológicas en sus procesos de producción y, mediante su equipo profesional, garantiza un asesoramiento continuo ante cualquier duda. 


Asimismo, a partir de trabajar con software Cad-Cam, tiene la posibilidad de planificar tareas y asegurar una producción automatizada, en serie y durante las 24 horas, de piezas metálicas de alta complejidad.


Grumeber, en definitiva, es sinónimo de un proceso de mecanizado de piezas metálicas que garantiza el mínimo margen de error y la obtención de resultados inmejorables.


Noticias relacionadas

Soluciones digitales para certificados y gestiones oficiales Gestiones24, con sede en Madrid, se ha posicionado como una de las referencias en el sector de la gestoría online en España.

Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque lanzan una iniciativa única que une alta competición y compromiso social La nueva escudería Black Star Petroleum ha irrumpido con fuerza en el mundo del automovilismo tras su presentación oficial el pasado domingo 20 de abril en el Circuito de Guadix (Granada).

Daiki Akutsu, de Japan Airlines, explicó cómo la compañía está replanteando sus sistemas de entretenimiento a bordo para transformarlos en plataformas abiertas: “Se busca ir más allá del vuelo, creando experiencias que acompañen a los pasajeros desde su salida hasta su llegada, haciéndolos sentir atendidos en cada momento.” Tomoki Kusuyama, de Fujitsu, destacó la movilidad no como un producto, sino como un servicio integrado que conecta a las personas con la salud, la comunidad y el cuidado: “En un país como Japón, donde la población envejece rápidamente, resulta necesario diseñar sistemas que integren movilidad, sanidad e infraestructura.” Bastien Janus, de Nissan, se centró en los retos organizativos que implica la colaboración: “Aunque la colaboración es una idea atractiva, para que funcione se requieren estructura, objetivos comunes y, sobre todo, confianza entre equipos que no han trabajado juntos anteriormente.” Daisuke Ishii, de Sony Group y Sony Honda Mobility, ofreció una perspectiva emocional sobre la movilidad: “La movilidad no es solo desplazamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto