| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cinépolis y Cinemex; las dos grandes cadenas de cine en México | |||
| |||
![]() Disfrutar de una buena película en el cine es una de las maneras más populares de entretenerse en México, hasta el punto de que es el cuarto país en todo el mundo con más salas de cine. Para dar respuesta a las demandas del público del séptimo arte en la Nación Azteca, las cadenas de cine difunden su oferta de películas en medios online como La Cartelera, una plataforma digital que semanalmente actualiza la programación de las principales cadenas de cine, entre las que destaca la cartelera Cinépolis, la cartelera Cinemex y la cartelera Magic. México y sus cadenas de cineLa industria cinematográfica en México ha contado con una nutrida audiencia desde sus inicios, en este país hay un alto consumo cultural de todo tipo de filmes. Películas de acción, drama, terror, ciencia ficción, suspense y animación se exhiben semanalmente en las pantallas de las salas de las cadenas de cine mexicanas, como, por ejemplo, la cartelera Cinépolis, la cartelera Cinemex y la cartelera Magic, por nombrar las tres principales. En ese contexto, el negocio del cine se ha conformado como un importante núcleo generador de actividades productivas que transcienden el ámbito cultural. Además, es un sector de la economía en constante evolución y adaptación a los retos de cada época, como, por ejemplo, la reciente pandemia por Coronavirus. En este sentido, después de tres años de producirse la referida pandemia, el negocio del cine en México se encuentra en franca recuperación. De hecho, las dos principales cadenas de exhibición, Cinépolis y Cinemex, están reportando récords de taquilla gracias a la ejecución de estrategias comerciales novedosas, como la Semana del Cine, y una interesante programación en Cartelera. Las dos grandes cadenas del mercado cinematográfico en MéxicoEl mercado de las cadenas de exhibición cinematográfica en México ha estado dominado por Cinépolis y Cinemex. El 90 % de los espectadores de películas de cine se reparte entre estas dos cadenas de salas cinematográficas. Más allá de las estrategias comerciales esto se debe a las diversas innovaciones que han incorporado en sus salas como el 3D, el sonido envolvente, la proyección en 4K y las butacas reclinables. Por ejemplo, Cinépolis es hoy en día una cadena de exhibición que ha trascendido las fronteras mexicanas para posicionarse como la más grande de América Latina, conocida por sus innovadores cines de lujo. Tiene más de 300 salas distribuidas en 11 países del mundo, no solo en Latinoamérica sino también en India y España. Su variada oferta va desde proyecciones de alta definición hasta lujosas experiencias en sus salas VIP. Por su parte, Cinemex es la segunda cadena de salas de cines más importante de México. Fue fundada en 1993 por los mexicanos Miguel Ángel Dávila y Adolfo Fastlicht, junto al estadounidense Matthew Heyman, como un proyecto mientras cursaban estudios en la Escuela de Negocios de Harvard. Hoy en día, Cinemex tiene presencia en 98 ciudades mexicanas. Cuenta con una novedosa oferta programática que incluye retransmisiones deportivas, ballet, ópera y otras alternativas como funciones de CineMá en salas especialmente adaptadas para asistir con bebés. |
Los sistemas inteligentes son una tecnología que ayuda a las máquinas a pensar y aprender como las personas. Funciona gracias a programas que analizan datos y toman decisiones. La IA no es ciencia ficción, ya está en muchas cosas que usamos a diario. En las apuestas, la inteligencia artificial hace que el juego sea más justo y entretenido.
Con esta propuesta, la empresa madrileña reafirma su posición como fabricante de referencia en el sector de los ahumados, adaptándose a las nuevas dinámicas del comercio B2B con una plataforma pensada por y para los profesionales del sector alimentario.
Cada paso resuena con el silbido del viento en los ichus y el murmullo de las acequias incas que aún riegan los cultivos.
|