Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Escuela de la Memoria dispone de un entrenamiento revolucionario para opositores que transformará su forma de estudiar

Emprendedores de Hoy
miércoles, 28 de junio de 2023, 13:24 h (CET)

Durante mucho tiempo, los sistemas educativos en el mundo se han enfocado en enseñar conocimiento, pero no las formas de aprender y memorizarlos de manera efectiva. Actualmente, hay técnicas de estudio y aprendizaje altamente eficientes para estudiar oposiciones, porque estos requieren aprender amplios temarios; sin embargo, son desconocidas por muchos. Por esta razón, el equipo de Escuela de la Memoria ha preparado un entrenamiento revolucionario para opositores, el cual les permitirá asimilar, aprender y memorizar el contenido de su estudio de una manera sencilla y eficaz.


Técnicas de memorización y estudio para estudiar oposiciones en el entrenamiento de Escuela de la Memoria

Escuela de la Memoria es una escuela de alto rendimiento dedicada a enseñar magníficas técnicas de estudio para todo tipo de estudiantes y opositores. Hoy en día presentan un entrenamiento gratuito disponible en su plataforma web, el cual promete que cualquier persona común es capaz de lograr cosas extraordinarias con su cerebro si aplica buenas técnicas de estudio. El entrenamiento es abierto a todo público, pero ha causado fervor especialmente entre los opositores que buscan mejores formas de estudiar oposiciones. El equipo de Escuela de la Memoria explica que las formas de estudio conocidas se basan en la lectura y la repetición, sin aplicar ningún método que permita la retención y el entendimiento apropiados del conocimiento. En este sentido, preguntan “¿por qué estudiamos sin pensar?”. En el entrenamiento enseñan poderosas técnicas de memorización y aprendizaje que ponen a prueba los límites de la memoria humana, y que quienes la han probado en entrenamientos anteriores han comprobado que son eficaces. El grupo de esta academia está liderado por José María Bea, docente y atleta mental que cuenta con un excelente historial en el área, destacándose como subcampeón de España en memoria de fondo y uno de los 10 memorizadores más rápidos del mundo, además de tener récords de memorización impresionantes como el de memorizar 1010 dígitos del número PI en 2018.


Los métodos de estudio y memorización no son nuevos, sino desconocidos

Las técnicas de estudio y memorización existen desde hace siglos. Un ejemplo es el Palacio de la memoria, una metodología mnemotécnica originaria de la antigua Grecia, ideal para memorizar conocimientos que contienen jerarquías, estructuras o categorías, tales como las leyes, tablas, e incluso un nuevo idioma. En resumen, todo lo que esté organizado en niveles o secciones se puede memorizar con esta técnica. El método se basa en la imaginación: en una vivienda o espacio imaginario conocido se van a asociar conceptos o tópicos con objetos y cosas conocidas, y estos se colocan en lugares conocidos dentro del espacio, creando una ruta coherente. Esta y otras técnicas son enseñadas en el seminario online de Escuela de la Memoria.


Los interesados en este seminario deben inscribirse gratis en la web de la escuela. De esta manera, prometen que los opositores pueden mejorar su forma de aprendizaje, disminuir horas de estudio y ser mejores para competir por las plazas. 


Noticias relacionadas

Durante la jornada, se abordarán temas de gran relevancia para profesionales del cumplimiento como la ciberseguridad aplicada al Compliance, la actualización de la Función de Cumplimiento en el Ámbito Público, el papel de los Compliance Officers en los Consejos de Administración, así como los retos tecnológicos y regulatorios a los que se enfrentan las organizaciones.

Guía breve para coleccionar notgeld (1914-1923)”, una obra inédita en lengua española que abre las puertas al fascinante mundo del notgeld, el dinero de emergencia emitido en Alemania durante la Primera Guerra Mundial y la República de Weimar.

A través de una tierna y realista historia entre abuelo y nieto, la autora plantea el conflicto emocional que surge cuando generaciones educadas en la represión emocional se enfrentan al desafío de acompañar a los más pequeños en su libertad afectiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto