Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Éxito del proyecto de movilidad eléctrica de Torre INBISA con Etecnic e EVcharge

|

Con el interés de contribuir a las políticas de cuidado medioambiental y transformación energética en el sector empresarial, Torre INBISA decidió implementar una estrategia de apoyo a la movilidad eléctrica que mitigue la huella de carbono producida por los coches de sus usuarios. Esta estrategia estuvo enmarcada en el programa de incentivos a la movilidad sostenible MOVES lII, gracias al cual fue posible la instalación de un sistema de recarga en el aparcamiento de la torre, ubicado en la Plaza Europa de L'Hospitalet de Llobregat. Etecnic fue la compañía encargada de diseñar el sistema que se ha convertido en un ejemplo de transformación energética en el sector empresarial de la provincia de Barcelona.


Movilidad eléctrica en Barcelona

El proyecto incluye la pre-instalación eléctrica y de comunicaciones para que las 237 plazas del aparcamiento puedan conectarse al sistema. La potencia total admisible es de 346 kW, lo que permite una carga simultánea de 93 plazas, lo que representa casi el 40% del total.


Además, se han instalado 51 puntos de recarga (el 21% de las plazas), lo que le ha permitido posicionarse como uno de estacionamientos con espacios de recarga de vehículos eléctricos más grande de L'Hospitalet de Llobregat. 


También se han instalado cargadores y un programa de soporte técnico para el mantenimiento posterior de todo el sistema, de modo que Torre INBISA pueda garantizar la funcionalidad de sus dispositivos de recarga eléctrica, tanto de sus trabajadores como de sus visitantes recurrentes.


EVcharge fue la compañía encargada de proporcionar el software de funcionamiento del sistema al proyecto de Torre INBISA, centralizando la gestión de la recarga en un único panel de control, lo que le permite a los usuarios acceder a la carga, al mismo tiempo que los administradores pueden supervisar el uso y la facturación de los dispositivos instalados. Esto también garantiza que los procesos de análisis y administración del sistema se realicen de forma transparente, para que de esta manera los usuarios puedan disfrutar de un servicio de recarga objetivo que no genere sobrecostes ni para los trabajadores ni para los gestores.


Metas de cero emisiones en España

El programa de incentivos para movilidad eléctrica MOVES III busca proporcionar ayudas para la instalación de infraestructura de recarga en espacios públicos y privados que incentiven el uso de vehículos menos contaminantes. Con este programa, se espera que España pueda cumplir su meta de movilidad con cero emisiones de CO₂ para 2050. Es por esto que, para Etecnic, ha sido muy gratificante participar en el diseño e implementación de la infraestructura de recarga para Torre INBISA, lo cual ha significado un éxito para esta organización y ha marcado un precedente en el sector empresarial de Barcelona.


Los interesados en replicar este proyecto en sus comunidades de vecinos o en sus empresas solo deben comunicarse con Etecnic y solicitar más información sobre los proyectos de fortalecimiento para la movilidad eléctrica que ofrece esta organización.


Éxito del proyecto de movilidad eléctrica de Torre INBISA con Etecnic e EVcharge

Emprendedores de Hoy
viernes, 26 de mayo de 2023, 13:01 h (CET)

Con el interés de contribuir a las políticas de cuidado medioambiental y transformación energética en el sector empresarial, Torre INBISA decidió implementar una estrategia de apoyo a la movilidad eléctrica que mitigue la huella de carbono producida por los coches de sus usuarios. Esta estrategia estuvo enmarcada en el programa de incentivos a la movilidad sostenible MOVES lII, gracias al cual fue posible la instalación de un sistema de recarga en el aparcamiento de la torre, ubicado en la Plaza Europa de L'Hospitalet de Llobregat. Etecnic fue la compañía encargada de diseñar el sistema que se ha convertido en un ejemplo de transformación energética en el sector empresarial de la provincia de Barcelona.


Movilidad eléctrica en Barcelona

El proyecto incluye la pre-instalación eléctrica y de comunicaciones para que las 237 plazas del aparcamiento puedan conectarse al sistema. La potencia total admisible es de 346 kW, lo que permite una carga simultánea de 93 plazas, lo que representa casi el 40% del total.


Además, se han instalado 51 puntos de recarga (el 21% de las plazas), lo que le ha permitido posicionarse como uno de estacionamientos con espacios de recarga de vehículos eléctricos más grande de L'Hospitalet de Llobregat. 


También se han instalado cargadores y un programa de soporte técnico para el mantenimiento posterior de todo el sistema, de modo que Torre INBISA pueda garantizar la funcionalidad de sus dispositivos de recarga eléctrica, tanto de sus trabajadores como de sus visitantes recurrentes.


EVcharge fue la compañía encargada de proporcionar el software de funcionamiento del sistema al proyecto de Torre INBISA, centralizando la gestión de la recarga en un único panel de control, lo que le permite a los usuarios acceder a la carga, al mismo tiempo que los administradores pueden supervisar el uso y la facturación de los dispositivos instalados. Esto también garantiza que los procesos de análisis y administración del sistema se realicen de forma transparente, para que de esta manera los usuarios puedan disfrutar de un servicio de recarga objetivo que no genere sobrecostes ni para los trabajadores ni para los gestores.


Metas de cero emisiones en España

El programa de incentivos para movilidad eléctrica MOVES III busca proporcionar ayudas para la instalación de infraestructura de recarga en espacios públicos y privados que incentiven el uso de vehículos menos contaminantes. Con este programa, se espera que España pueda cumplir su meta de movilidad con cero emisiones de CO₂ para 2050. Es por esto que, para Etecnic, ha sido muy gratificante participar en el diseño e implementación de la infraestructura de recarga para Torre INBISA, lo cual ha significado un éxito para esta organización y ha marcado un precedente en el sector empresarial de Barcelona.


Los interesados en replicar este proyecto en sus comunidades de vecinos o en sus empresas solo deben comunicarse con Etecnic y solicitar más información sobre los proyectos de fortalecimiento para la movilidad eléctrica que ofrece esta organización.


Noticias relacionadas

En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente.  Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario.  Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.

De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral.  La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.

Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto