Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La traducción audiovisual o multimedia, entre los servicios más solicitados de Intertext, una empresa dedicada a la traducción profesional

Emprendedores de Hoy
martes, 23 de mayo de 2023, 19:59 h (CET)

Las nuevas tendencias entre los consumidores y los avances en materia tecnológica han puesto de relieve el valor de los diversos productos audiovisuales que, en la actualidad y gracias a una infinidad de plataformas, se encuentran al alcance de todo el mundo.


A este respecto, la labor del traductor en este campo no se reduce a trasladar el contenido de una lengua a otra, sino que, en realidad, debe adecuarlo al contexto cultural, social e idiomático, con el fin de que otros puedan comprenderlo, tanto en el plano visual como auditivo. En este sentido, Intertext es una empresa de traducciones que ofrece servicios avanzados en el sector audiovisual.


La traducción multimedia: un servicio indispensable

La traducción audiovisual es el proceso por el cual se sustituyen los diálogos del idioma nativo de un producto multimedia, televisivo o radiofónico por otros acordes al país de destino. Con el paso del tiempo, el proceso de transferir el contenido se ha convertido en un servicio indispensable. Esto se debe a que los recursos audiovisuales han adquirido un valor sustancial en las estrategias de generación de contenido, ya sea en las páginas web o en las redes sociales. Según un estudio realizado por el Dr. James McQuivey de Forrester Research en 2009, si una imagen vale 1.000 palabras, entonces un segundo de vídeo (que tiene 30 imágenes) equivaldría a 30.000 palabras, y un minuto de vídeo tendría el equivalente a 1.8 millones de palabras. Aunque se trata de una extrapolación aproximada, ilustra el impacto informativo de los medios audiovisuales.


En este sentido, el rango de acción de la traducción audiovisual ya no atañe solo a las productoras multimedia o las agencias de publicidad, sino que también se extiende a cualquier compañía que opte por añadir este formato a su estrategia de comunicación para trascender fronteras. Según las características del proyecto, a la hora de traducir en el ámbito audiovisual, existen diversas modalidades: la subtitulación, que debe adaptarse a la velocidad de lectura, para evitar que el espectador pierda el ritmo y la esencia de las secuencias de vídeo; el doblaje, que sustituye los diálogos originales y requiere de expresiones adaptadas a cada entorno cultural; y, finalmente, la audiodescripción, dirigida a las personas invidentes o con dificultades visuales para que accedan al contenido en las distintas configuraciones regionales.


Obtener una mayor audiencia mediante la traducción audiovisual

Hoy en día, los clientes recurren a servicios como los que ofrece la agencia de traducción Intertext, para multiplicar el alcance de su contenido en formato textual. Sin embargo, ya hace muchos años que la firma catalana amplió sus servicios e incorporó la traducción de vídeos corporativos mediante el doblaje, con el fin de captar la atención de los clientes existentes y potenciales. Asimismo, comenzó a ofrecer el servicio de pautado y traducción de subtítulos, un método eficaz y económico para llegar al público internacional. De igual modo, el alcance de los contenidos se puede ampliar gracias a la traducción de entrevistas, la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva o visual, la traducción y localización de videojuegos, los vídeos formativos y las presentaciones que son fundamentales para las ponencias y los discursos públicos.


Con 35 años de trayectoria, Intertext cuenta con un equipo especializado de traductores nativos, preparados para cualquier encargo y con el compromiso de cumplir cada plazo de entrega.


Noticias relacionadas

Con esta ampliación de servicios y el refuerzo de su estructura técnica, Consulting 21 se posiciona como uno de los referentes en asesoría fiscal para empresas en Madrid, apostando por un modelo que prioriza la anticipación, la coordinación de áreas clave y una visión estratégica adaptada a cada tipo de negocio.

Como clúster referente en Cataluña, estamos convencidos de que esta plataforma permitirá conectar talento, compartir conocimiento y acelerar la adopción de tecnologías disruptivas en toda la cadena de valor agroalimentaria”, ha subrayado Enric Pedrós, clúster manager de FEMAC. “Creemos firmemente que AGRAREA contribuirá a posicionar España como un líder europeo en agricultura inteligente y sostenible”, ha destacado Pedrós.  Con la mirada puesta en el futuro, este proyecto contribuirá a reforzar la cohesión territorial y el desarrollo económico del medio rural, donde se concentra gran parte de la actividad agroindustrial, asegurando que la innovación llegue a todas las comunidades autónomas y promueva un modelo agroindustrial más competitivo, digital, sostenible y conectado al mercado global.   AGRAREA se enmarca plenamente en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 y el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, que priorizan la transición ecológica y digital como motores de bienestar sostenible y crecimiento inclusivo.   Sobre el sector Agrotech  El auge del sector se apoya en varios pilares clave: la digitalización, el incremento de la inversión extranjera, la colaboración público–privada, la agricultura de precisión, la sostenibilidad, la robotización y la trazabilidad.

NZI Helmets vuelve a marcar tendencia con el lanzamiento del Minimod Duo Mist Retardant, el casco integral abatible más ligero y pequeño del mercado, concebido para los motoristas urbanos que exigen estilo, comodidad y seguridad sin compromisos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto