Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Qué hay que saber para implementar bien el Compliance en la empresa?

|

El Compliance es entendido como un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por las empresas (personas jurídicas de todo tipo), con un trasfondo ético, para prevenir la comisión de delitos, identificando y clasificando los riesgos operativos y legales a los que se enfrenta y estableciendo mecanismos internos de prevención, gestión, detección y control de los mismos.


En España, todas las organizaciones se pueden beneficiar de la implementación de un sistema de gestión de Compliance Penal, ya que le permite eximir o atenuar la responsabilidad penal de la persona jurídica en caso de que se demuestre la ocurrencia de cierto tipo de delitos cometidos en su seno, por lo que es recomendable contar con abogados expertos en compliance.


Implementar un sistema de Compliance Penal, a su vez permite: contribuir a la creación de una cultura ética, en el entendido de que evitar los riesgos legales implica generar buenas prácticas y construir un entorno de cumplimiento normativo que sea respetado por directivos, mandos intermedios y empleados de la organización; mejorar las relaciones de negocio con clientes y socios estratégicos que, en muchas ocasiones, están obligados a cumplir estándares de Compliance que pueden afectar.


Hoy en día, muchas multinacionales exigen a sus proveedores políticas de Compliance. Los gobiernos y administraciones a nivel nacional, regional y local también incluyen en sus pliegos de contrataciones la exigencia de programas de Compliance; por último, la implementación de los sistemas de gestión de Compliance Penal ayudan a la empresa a mejorar su funcionamiento, evitando fraudes y otras conductas originadas por trabajadores o contratistas que no representan la filosofía de la empresa.


¿Cuáles son las consecuencias de no contar con un sistema de gestión de Compliance Penal?

No contar con un sistema de gestión de Compliance Penal puede acarrear severas consecuencias cuando se detecta la comisión de un delito que se ha cometido en beneficio de la organización por parte de uno o varios de sus directivos, mandos intermedios o empleados y, por tanto, la organización se enfrentará a graves sanciones.


¿Qué abarca un proyecto de Compliance Penal?

Los sistemas de gestión de Compliance siempre son a medida. Cada organización debe definir aquellas que le permitan mitigar los riesgos que le son propios a su actividad, sector y características.


Por ejemplo, una organización deportiva juvenil debe vigilar los riesgos vinculados con la seguridad y salud de sus asociados, que los entrenadores cumplan con las obligaciones de ley (especialmente si entrenan a menores de edad) y proteger adecuadamente los datos sensibles de trabajadores y asociados, entre otros.


Una pequeña gestoría requiere implementar medidas de Compliance, especialmente para evitar ilícitos relacionados con blanqueo de capitales, protección de datos, o delitos fiscales.


¿Cómo puede ayudar Bravo Advocats a una empresa en materia de Compliance?

Entre los diversos servicios que ofrecen a sus clientes empresariales, se encuentran los siguientes: Due Dilligence o informe situacional, evaluación de riesgos, plan de acción y recomendaciones de mejora, implementación del sistema de gestión de Compliance, diseño de políticas y Códigos de Conducta, Implementación de sistema de prevención de la corrupción, diseño del proceso de KYC (Know Your Customer), informe reputacional, diseño del sistema de prevención de blanqueo de capitales, formación y sensibilización en Compliance, plan de Comunicación de Compliance, asesoría y consultoría en Compliance.


Se recomienda contactar con el equipo de Bravo Advocats para recibir asesoramiento completo y de calidad en materia de Compliance.


¿Qué hay que saber para implementar bien el Compliance en la empresa?

Emprendedores de Hoy
miércoles, 26 de abril de 2023, 08:00 h (CET)

El Compliance es entendido como un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por las empresas (personas jurídicas de todo tipo), con un trasfondo ético, para prevenir la comisión de delitos, identificando y clasificando los riesgos operativos y legales a los que se enfrenta y estableciendo mecanismos internos de prevención, gestión, detección y control de los mismos.


En España, todas las organizaciones se pueden beneficiar de la implementación de un sistema de gestión de Compliance Penal, ya que le permite eximir o atenuar la responsabilidad penal de la persona jurídica en caso de que se demuestre la ocurrencia de cierto tipo de delitos cometidos en su seno, por lo que es recomendable contar con abogados expertos en compliance.


Implementar un sistema de Compliance Penal, a su vez permite: contribuir a la creación de una cultura ética, en el entendido de que evitar los riesgos legales implica generar buenas prácticas y construir un entorno de cumplimiento normativo que sea respetado por directivos, mandos intermedios y empleados de la organización; mejorar las relaciones de negocio con clientes y socios estratégicos que, en muchas ocasiones, están obligados a cumplir estándares de Compliance que pueden afectar.


Hoy en día, muchas multinacionales exigen a sus proveedores políticas de Compliance. Los gobiernos y administraciones a nivel nacional, regional y local también incluyen en sus pliegos de contrataciones la exigencia de programas de Compliance; por último, la implementación de los sistemas de gestión de Compliance Penal ayudan a la empresa a mejorar su funcionamiento, evitando fraudes y otras conductas originadas por trabajadores o contratistas que no representan la filosofía de la empresa.


¿Cuáles son las consecuencias de no contar con un sistema de gestión de Compliance Penal?

No contar con un sistema de gestión de Compliance Penal puede acarrear severas consecuencias cuando se detecta la comisión de un delito que se ha cometido en beneficio de la organización por parte de uno o varios de sus directivos, mandos intermedios o empleados y, por tanto, la organización se enfrentará a graves sanciones.


¿Qué abarca un proyecto de Compliance Penal?

Los sistemas de gestión de Compliance siempre son a medida. Cada organización debe definir aquellas que le permitan mitigar los riesgos que le son propios a su actividad, sector y características.


Por ejemplo, una organización deportiva juvenil debe vigilar los riesgos vinculados con la seguridad y salud de sus asociados, que los entrenadores cumplan con las obligaciones de ley (especialmente si entrenan a menores de edad) y proteger adecuadamente los datos sensibles de trabajadores y asociados, entre otros.


Una pequeña gestoría requiere implementar medidas de Compliance, especialmente para evitar ilícitos relacionados con blanqueo de capitales, protección de datos, o delitos fiscales.


¿Cómo puede ayudar Bravo Advocats a una empresa en materia de Compliance?

Entre los diversos servicios que ofrecen a sus clientes empresariales, se encuentran los siguientes: Due Dilligence o informe situacional, evaluación de riesgos, plan de acción y recomendaciones de mejora, implementación del sistema de gestión de Compliance, diseño de políticas y Códigos de Conducta, Implementación de sistema de prevención de la corrupción, diseño del proceso de KYC (Know Your Customer), informe reputacional, diseño del sistema de prevención de blanqueo de capitales, formación y sensibilización en Compliance, plan de Comunicación de Compliance, asesoría y consultoría en Compliance.


Se recomienda contactar con el equipo de Bravo Advocats para recibir asesoramiento completo y de calidad en materia de Compliance.


Noticias relacionadas

Así, se busca que el cliente no tenga que desplazarse para conseguir los elementos en cuestión y se da solución a una de las claves de éxito de cualquier negocio: aportar comodidad al cliente.

El sistema de CEESA desarrolla una ficha por cada empleado que incluye horas teóricas según convenio, otros horarios y turnos; al mismo tiempo, determina calendarios y horarios para cada trabajador, registra entradas y salidas de la plantilla, incidencias, ingresos y egresos fuera de hora, y compara entre horas teóricas y reales trabajadas.  A su vez, el fichaje de los empleados puede consultarse en tiempo real y desde cualquier dispositivo al ser una solución multiplataforma.

Este es justo el momento en el que los propietarios pueden sacar mayor ventaja de su piso en alquiler debido al alta demanda que hay en el mercado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto