| ||||||||||||||||||||||
|
|
Mejorar el ruido en las aulas, principal objetivo de la II Semana de la Conciencia Sonora en Entornos Educativos | |||
| |||
![]() El ruido dificulta el aprendizaje y aumenta el fracaso escolar. El nivel sonoro de las aulas está frecuentemente por encima de lo saludable. Cuidar el entorno sonoro en espacios educativos contribuye al bienestar de alumnos y docentes. El próximo 25 de abril se celebra en España el Día Internacional de Concienciación contra el Ruido. Con la intención de concienciar sobre el ruido y el alto voltaje de sonidos que los oídos soportan diariamente y dar alternativas para mejorarlo, nace La II Semana de la conciencia sonora en entornos educativos que se celebra del 25 al 30 de abril en formato online y que va dirigida a maestros y profesores. Este evento abordará el entorno sonoro desde distintas perspectivas con expertos y ofrecerá a los educadores inspiración y recursos para mejorar la convivencia en las aulas y potenciar el aprendizaje de los alumnos. Las jornadas de la II Semana de la conciencia sonora en entornos educativos están dirigidas por Isabel Roch, educadora y escritora. Nacen con la intención de adquirir conciencia de la importancia de cuidar el entorno sonoro en las aulas, ya que esto permite a los docentes hacer un trabajo activo sobre el bienestar y el rendimiento escolar. “Lo que oímos incluye ruidos, sonidos, música, palabras y silencio, es fundamental cultivar y alentar el uso de estos elementos de manera respetuosa, participativa y adecuada para cada momento educativo” afirma Roch. El oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla completo en el ser humano, por lo tanto, es una fuente primordial de información para la relación con el mundo desde pequeños. Lo que se percibe por el oído afecta al sistema nervioso e incide directamente en la capacidad cognitiva y en cómo uno se siente y se relaciona y, por eso, en el rendimiento escolar. Las jornadas, contarán con la participación de expertos en cada uno de los ámbitos sonoros como David Villar, sonoterapeuta y escritor, Luis Castellanos, filósofo, escritor y experto en comunicación; Karma Tenpa, monje budista, Laura Martín-Lara, experta en neuro-espacios e Isabel Roch, educadora y autora de cuentos infantiles y libros. Entre todos, abordarán temas como, la influencia del sonido en cuerpo, mente y emociones, la importancia que tiene el lenguaje y la manera de usarlo en las relaciones, en el crecimiento y en el aprendizaje; el silencio como camino de encuentro con uno mismo y cómo aplicar todo esto para que las aulas sean espacios de bienestar y encuentro. Para finalizar la semana habrá un encuentro en directo, vía online, con Isabel Roch para hablar sobre los beneficios del silencio en el aula y para poder charlar con los participantes y resolver dudas. |
Artegres continúa posicionándose como líder en la oferta de azulejos outlet en Castellón, adaptándose a las necesidades del mercado actual con soluciones accesibles, productos de calidad y un modelo de atención centrado en el cliente.
Después de dar rienda suelta durante una buena temporada al show en vivo “ DIREKTOS AL ESTRELLAZO “, en el que se desarrollaban sobre el escenario piezas de toda la trayectoria de RATONES KOLORAOS, pero sobre todo presentando al público el nuevo trabajo, la banda se enclaustra cuál congregación monástica a gestar lo que hasta el momento es su último vástago.
¿Sabías que los juegos de azar ya se practicaban en el Egipto Antiguo? Desde entonces, el ser humano no ha dejado de buscar formas de tentar a la suerte: hoy, casinos en línea como paripesa.com españa apuestas ofrecen a sus clientes cientos de juegos sin salir de casa.
|