Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cuáles son las principales diferencias entre un Thin Client y un PC?

Emprendedores de Hoy
martes, 28 de marzo de 2023, 17:48 h (CET)

En el sector tecnológico constantemente se producen desarrollos novedosos e innovaciones que tienen por fin mejorar la eficiencia de las empresas. En este sentido, una de las tendencias actuales es el remplazo de los PC tradicionales por dispositivos denominados Thin Client.


Según explican los expertos de la empresa Towers IT, especializada en proveer soluciones tecnológicas, estos dispositivos son ordenadores completos que han sido diseñados para ser más simples y ligeros. El objetivo de esta firma es acercar a sus clientes distintos productos de valor que existen en el mercado internacional y sirven para complementar la oferta de soluciones IT, como sucede en este caso.


¿Cuáles son las características de un Thin Client?

Estos dispositivos se diseñan para ejecutar un número limitado de aplicaciones locales. Su principal función es ejecutar recursos que se encuentran alojados en servidores remotos, que a su vez se encargan de la mayoría de las tareas de procesamiento.


Entonces, un Thin Client es un ordenador con capacidades limitadas de procesamiento que tiene por objetivo reducir los costes de hardware. Esto es posible debido a que carecen de discos duros y otros componentes que encarecen a los PC tradicionales. Al mismo tiempo, las organizaciones que usan estas máquinas reducen gastos de licenciamiento, ya que funcionan con menos software descargado localmente y versiones más económicas y básicas de distintos programas.


Además, con este tipo de ordenadores se recortan gastos de gestión, administración y operación IT porque toda la infraestructura de estos dispositivos se puede controlar de manera centralizada. Otra de las grandes ventajas es un menor consumo energético que puede rondar 30 veces menos que un PC.


¿Cuáles son las principales diferencias entre un Thin Client y un PC?

Como es posible deducir de todo lo mencionado anteriormente, estos ordenadores son más asequibles que un PC y producen menos gastos. Por ejemplo, a la hora de pensar en la electricidad, un Thin Client consume, en promedio, unos 6 W comparado con un ordenador tradicional que puede llegar a consumir desde 180W a 220W o más.


Por otra parte, tardan más tiempo en quedar obsoletos y necesitar una renovación. Mientras que un PC puede quedar atrasado en 3 o 4 años, estas máquinas se mantienen en buenas condiciones de usabilidad durante períodos de entre 8 y 10 años. Asimismo, la gestión centralizada de estos dispositivos permite ser más eficiente en la administración de los recursos TI.


También son más seguros y ofrecen más movilidad. Con respecto a lo primero, la superficie expuesta a ataques cibernéticos, en comparación con un PC, es menor. Además, como el escritorio del usuario se aloja en la nube, es posible acceder al mismo de manera virtual desde cualquier parte. Por último, producen menos calor y ruido que un ordenador tradicional.


Con el apoyo de Towers IT, es posible acceder a la instalación de Thin Client para empezar a disfrutar de los beneficios económicos y operativos que ofrecen estos dispositivos.


Noticias relacionadas

Los casinos móviles con crupieres en vivo han cambiado completamente la forma de jugar desde casa. Esta tecnología nos aporta la comodidad del teléfono con el atractivo de un casino virtual. Jugadores pueden disfrutar de blackjack, ruleta y baccarat con dealers en vivo las 24 horas del día. La alta definición de transmisión, cada juego se siente genuino y emocionante.

Los viajes son una oportunidad única de ensanchar sus horizontes y su bagaje cultural, pero para disfrutar de este tipo de experiencias es conveniente que los pequeños estén provistos de un localizador GPS. Esto hará que estén controlados en todo momento; el dispositivo nos avisa si traspasan una zona de seguridad delimitada.

Con esta propuesta, TERCoaching Europa consolida su aporte al mundo empresarial con una visión centrada en el ser humano, posicionando el coaching cuántico empresarial y el neurocoaching como herramientas estratégicas para el liderazgo consciente en el siglo XXI.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto