Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Nomascode sobre las aplicaciones web progresivas

|

Las aplicaciones web progresivas (PWA) son aquellas que no dependen de ningún sistema operativo para funcionar, ya que tienen lugar en una página web o en un navegador. Por ejemplo, los sitios de redes sociales como Twitter o Facebook son PWAs porque en ellos están disponibles las mismas funciones que en las aplicaciones móviles pero sin necesidad de realizar ningún tipo de instalación.


Según los especialistas de la plataforma Nomascode, las aplicaciones web de este tipo son una nueva forma de crear apps móviles para la web y su principal ventaja es que proporcionan una gran experiencia de usuario. Esto incluye beneficios como notificaciones push, modo fuera de línea y acceso directo sin necesidad de descarga.


Diferencias entre aplicaciones web nativas y progresivas

Las aplicaciones nativas se diseñan para correr en un sistema operativo determinado. En principio, cuentan con la ventaja de respetar el aspecto y funcionamiento de cada plataforma. En algunos casos esto supone una mayor fluidez para el usuario. En cambio, las progresivas son páginas web que, mediante distintas tecnologías, se comportan como aplicaciones.


Además, es posible definir a estas últimas como una evolución natural de las aplicaciones web. En este caso, las barreras entre una web y una aplicación se hacen más difusas. Además, en estos sitios es posible realizar tareas que antes solo podían efectuarse en aplicaciones nativas.


Por ejemplo, las aplicaciones progresivas incorporan notificaciones y pueden funcionar sin conexión a internet. Además, de esta manera es posible probar versiones más ligeras de aplicaciones nativas y ofrecerlas como prueba para incentivar las descargas.


Desarrollo de aplicaciones web progresivas en Nomascode

En los últimos años, el desarrollo de aplicaciones móviles y web ha experimentado un cambio radical. Por ejemplo, los modelos tradicionales que ofrecían a las empresas iniciar un desarrollo de productos complejos con tecnología avanzada han quedado obsoletos. Esto se debe a que, hoy en día, resultan exitosos los proyectos de calidad que pueden desarrollar funciones de manera rápida y a bajo coste.


En este contexto, la plataforma de Nomascode combina diseño, rapidez y bajos costes para que sea posible crear, desarrollar y publicar una web y distintos tipos de aplicaciones, dentro de las que se incluyen la PWA. Además, el proceso resulta rápido y sencillo.


De esta manera, emprendedores y empresarios de distintos sectores pueden dar el primer paso para dar vida a su proyecto. Este modelo de desarrollo digital es apto para pequeñas start-ups y otro tipo de empresas. Asimismo, el equipo profesional de esta compañía brinda apoyo durante todo el proceso.


Con el soporte de Nomascode es posible acceder a las herramientas necesarias para desarrollar aplicaciones web progresivas y otros elementos digitales que hoy en día resultan esenciales para el desarrollo de distintos tipos de negocios.


Nomascode sobre las aplicaciones web progresivas

Emprendedores de Hoy
martes, 28 de marzo de 2023, 12:17 h (CET)

Las aplicaciones web progresivas (PWA) son aquellas que no dependen de ningún sistema operativo para funcionar, ya que tienen lugar en una página web o en un navegador. Por ejemplo, los sitios de redes sociales como Twitter o Facebook son PWAs porque en ellos están disponibles las mismas funciones que en las aplicaciones móviles pero sin necesidad de realizar ningún tipo de instalación.


Según los especialistas de la plataforma Nomascode, las aplicaciones web de este tipo son una nueva forma de crear apps móviles para la web y su principal ventaja es que proporcionan una gran experiencia de usuario. Esto incluye beneficios como notificaciones push, modo fuera de línea y acceso directo sin necesidad de descarga.


Diferencias entre aplicaciones web nativas y progresivas

Las aplicaciones nativas se diseñan para correr en un sistema operativo determinado. En principio, cuentan con la ventaja de respetar el aspecto y funcionamiento de cada plataforma. En algunos casos esto supone una mayor fluidez para el usuario. En cambio, las progresivas son páginas web que, mediante distintas tecnologías, se comportan como aplicaciones.


Además, es posible definir a estas últimas como una evolución natural de las aplicaciones web. En este caso, las barreras entre una web y una aplicación se hacen más difusas. Además, en estos sitios es posible realizar tareas que antes solo podían efectuarse en aplicaciones nativas.


Por ejemplo, las aplicaciones progresivas incorporan notificaciones y pueden funcionar sin conexión a internet. Además, de esta manera es posible probar versiones más ligeras de aplicaciones nativas y ofrecerlas como prueba para incentivar las descargas.


Desarrollo de aplicaciones web progresivas en Nomascode

En los últimos años, el desarrollo de aplicaciones móviles y web ha experimentado un cambio radical. Por ejemplo, los modelos tradicionales que ofrecían a las empresas iniciar un desarrollo de productos complejos con tecnología avanzada han quedado obsoletos. Esto se debe a que, hoy en día, resultan exitosos los proyectos de calidad que pueden desarrollar funciones de manera rápida y a bajo coste.


En este contexto, la plataforma de Nomascode combina diseño, rapidez y bajos costes para que sea posible crear, desarrollar y publicar una web y distintos tipos de aplicaciones, dentro de las que se incluyen la PWA. Además, el proceso resulta rápido y sencillo.


De esta manera, emprendedores y empresarios de distintos sectores pueden dar el primer paso para dar vida a su proyecto. Este modelo de desarrollo digital es apto para pequeñas start-ups y otro tipo de empresas. Asimismo, el equipo profesional de esta compañía brinda apoyo durante todo el proceso.


Con el soporte de Nomascode es posible acceder a las herramientas necesarias para desarrollar aplicaciones web progresivas y otros elementos digitales que hoy en día resultan esenciales para el desarrollo de distintos tipos de negocios.


Noticias relacionadas

Tienen en su cartilla a grandes profesionales de la salud estética como lo es su directora AnaBoss quien es Máster auxiliar de medicina estética, la doctora María del Mar Castillo Barrero, Licenciada en medicina estética y varias especialistas en diferentes áreas de la medicina estética.

Una de las compañías líderes en la implementación de esta tecnología es OROC, que ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar una eSIM en su red.

En este contexto, las empresas actuales se encuentran frente al desafío de considerar la importancia del factor humano en la IA al igual que repensar las dimensiones sociales y éticas en la utilización de esta tecnología.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto