| ||||||||||||||||||||||
|
|
Una ceremonia que señala el fin del invierno, Judas y Muñecas en Alamillo | |||
| |||
![]() Alamillo es una localidad ubicada en la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Esta zona se caracteriza por contar con un gran número de tradiciones y costumbres llamativas, que han llegado a declararse como Interés Turístico Regional. Tal es el caso de la Fiesta de Judas y Muñecas que se lleva a cabo anualmente en la localidad, durante la Semana Santa. Desde Senderismo Alamillo, destacan que esta tradición también representa el fin del invierno y el resurgir de la primavera. En 2023, esta tradición se celebra el sábado de Gloria, específicamente el 8 de abril. Una tradición única en AlamilloEn Alamillo, un rincón al oeste del Valle de Alcudia, los Judas y las Muñecas forman parte de una etnografía arraigada. Esta tradición de gran arraigo se ha mantenido durante muchos años y es muy valorada por sus habitantes como parte importante de su cultura y patrimonio. Para conocer más detalles acerca de la Fiesta de Judas y Muñecas, se puede acceder a la página web de Senderismo Alamillo y encontrar diferentes textos informativos y múltiples vídeos de esta celebración. Además, aparecen también los carteles utilizados años anteriores para promocionar esta tradición de Alamillo. Construcción de la Muñeca y de JudasLa construcción de las muñecas se realiza sobre una cruz de madera que sirve de estructura para su formación. Las extremidades de los brazos deben tener unas arandelas de alambre que servirán para poder engancharlas a las cuerdas con las que se les darán vueltas mientras se quema. Para elaborar la muñeca, se superponen capas de papel por encima de la cruz, hasta que se le da la forma y grosor deseados. La capa superior que queda a la vista se confecciona con papel de seda de colores. Una vez terminado el traje, se procede a ponerle la cabeza de tela. Los Judas son elaborados con ropas viejas, un pantalón y una camisa. El interior de su cuerpo se rellena de paja interior. Al muñeco se le caracteriza con similitud a la temática que se haya realizado con la muñeca. Las muñecas son expuestas durante el Sábado de Gloria, generalmente en la calle principal del pueblo, para valorar el gran trabajo que se ha seguido para ser confeccionadas. Una vez llegada la noche, se comienza a realizar la quema de las muñecas, mediante dos cuerdas que son descolgadas de dos balcones enfrentados y se atan en las anillas de cada muñeca. Después, dos personas tiran de las cuerdas para poner a la muñeca en el aire, donde se prende fuego y se procede a darle vueltas, hasta que se consume todo el papel y queda solamente la cruz. Durante la quema, los espectadores cuentan las vueltas que aguantan ardiendo las muñecas, para así saber cuál ha resistido más el fuego. Una ceremonia de transición y renovaciónLa Fiesta de Judas y Muñecas en Alamillo es vista como una ceremonia que marca el fin del invierno y la llegada de la primavera. La tradición simboliza la eliminación de lo viejo y el inicio de un nuevo ciclo, lo que coincide con el cambio de estación y la renovación de la naturaleza en primavera. Se considera también una forma de deshacerse de todo lo negativo y dar la bienvenida a lo nuevo y positivo, como rito pagano animar al sol seguir con su ciclo y favorecer el tener unas mejores cosechas. De esta manera, la tradición de Judas y Muñecas en Alamillo puede verse como una ceremonia de transición y renovación, la cual simboliza el final de un período y el inicio de otro, en consonancia con los ciclos de la naturaleza. Esta es una manera de celebrar la llegada de la primavera y el renacimiento de la vida después del invierno. A través de la página web de Senderismo Alamillo, es posible encontrar información en detalle acerca de esta tradición en Alamillo. |
Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.
Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.
Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.
|