| ||||||||||||||||||||||
|
|
El mashup, una gran herramienta para DJs | |||
| |||
![]() Durante los últimos años, se ha vuelto tendencia, en el mundo de la música y el entretenimiento, la mezcla de dos o más canciones para la creación de una nueva, conocida como mashup. Por este motivo, los Djs la han tomado como herramienta clave en sus shows, con relevante recepción del público en vivo y en redes sociales. En ese contexto, Mezclaka Studios, un portal web destacado en la producción musical, servicios de mezcla y mastering, instrumentales, packs de música en ebooks, diseñó el Curso Intensivo de Creación de Mashups con FL Studio como espacio de trabajo. ¿Cuáles son las características del programa?Mezclaka Studios presenta el Curso Intensivo de Creación de Mashups para todos los usuarios que desean desarrollar sus propias mezclas musicales, a partir de otras ya existentes. Con 4 módulos y un total de 10 lecciones, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender a usar FL Studio, una de las mejores estaciones de trabajo de audio digital, con editor, secuenciador, soporte multipista y toda la automatización de mezclas de mashups con la posibilidad de ser exportadas a WAV o Mp3. Asimismo, el curso enseña las tonalidades y cómo se conjugan mejor para crear una nueva pieza. Para la práctica de todos estos conocimientos, proporciona más de 10 GB de acapellas e instrumentales, además de material como plugins, samples, PDFs y acceso indefinido a la plataforma. Al finalizar, Mezclaka presentará una sesión personal online sin límite de tiempo, con el objetivo de que los usuarios puedan despejar sus inquietudes específicas con docentes expertos en la materia. Contenido avanzado y actualizadoEl Curso Intensivo de Creación de Mashups está distribuido en 4 módulos: el primero, llamado Conociendo el programa, imparte la enseñanza de la interfaz y toda su estructura, además de la sincronización de acapellas e instrumentales a tempo. Todo ello bajo la metodología teórico-práctica, con predominio del ejercicio experimental. Por otro lado, el módulo 2 Siempre en armonía trata del aprendizaje de las notas musicales y la rueda de Camelot como representación gráfica de las 12 tonalidades mayores y las 12 menores. Entre tanto, para el Módulo 3 Crea el Mashup, el estudiante desarrolla mezclas desde urban house, intros break y cambios de beats por minuto (BPMS). Finalmente, el módulo 4 llamado Llévalo al nivel ofrece el espacio y las herramientas para el desarrollo del micro mastering, con el que se consigue llegar a los niveles que demanda el mercado. En general, este curso y todos los que ofrece Mezclaka, como FL Studio 20 y Programación básica Roland SPD-SX, pueden ser adquiridos en el portal, con todas las facilidades de pago. |
La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.
Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.
La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.
|