Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Qué son los japa mala y cómo usarlos?, de la mano de Moon&Amour

|

La meditación está en auge y cada vez más personas la practican. Parte de su éxito cada vez mayor se debe al auge de prácticas como el yoga, la cual ya cuenta con más de 5 millones de practicantes en España.


Muchos aspectos de la meditación tienen su origen en la India. Por tal motivo, algunas herramientas utilizadas para meditar también tienen una gran carga simbólica en las tradiciones indias. Tal es el caso de los japa mala. Los practicantes de la meditación pueden conseguir estos modelos en la tienda online Moon&Amour.


¿Qué son los japa mala?

El japa mala es un rosario característico de las tradiciones budistas e hindúes utilizado principalmente para meditar. Se compone de 108 piedras, denominadas “cuentas”. Hay diferentes versiones sobre lo que representan las cuentas, aunque las más extendidas explican que simbolizan las 108 pruebas superadas por Buda o los 108 pasos que se deben dar para alcanzar la iluminación.


Al igual que el rosario cristiano, las piedras del japa mala se utilizan para contar mantras al mismo tiempo que se recitan. Estos mantras pueden ser frases o palabras que ayudan a calmar la mente al ser repetidos.


Por lo general, los japa mala tienen forma de collar, por lo cual pueden ser utilizados como accesorios cuando la persona no está meditando. Algunos practicantes también los suelen llevar en forma de pulsera. Las piezas pueden estar confeccionadas por diversos materiales, entre ellos destacan los minerales, madera, el sándalo y las semillas de Rudrakhasa.


¿Cómo usar los japa mala?

Para utilizar el japa mala, la persona debe escoger una oración o mantra que repetirá en cada cuenta. Uno de los mantras más recomendados es el Om.


Para comenzar con la oración, se recomienda sostener el japa mala con la mano derecha, puesto que así lo hacen los practicantes hinduistas. Una vez que la persona esté relajada y concentrada, debe colocar la primera cuenta entre el pulgar y el dedo índice. Posteriormente, debe recitar la oración escogida. Antes de cada recitación nueva, la persona debe jalar la cuenta con el dedo pulgar hacia dentro de su palma, de forma que la siguiente cuenta quede en el dedo índice. Esto debe repetirse tras cada oración.   


Los interesados en hacer este tipo de meditación pueden comprar su modelo de preferencia en Moon&Amour. Los japa mala de la tienda incluyen composiciones minerales como el ágata, el cuarzo y la amazonita.


En definitiva, los japa mala se están consolidando como un accesorio que conquista a Occidente. Cada vez más personas buscan estos modelos tanto por su utilidad en la meditación como por su valor estético. 


¿Qué son los japa mala y cómo usarlos?, de la mano de Moon&Amour

Emprendedores de Hoy
lunes, 13 de marzo de 2023, 13:45 h (CET)

La meditación está en auge y cada vez más personas la practican. Parte de su éxito cada vez mayor se debe al auge de prácticas como el yoga, la cual ya cuenta con más de 5 millones de practicantes en España.


Muchos aspectos de la meditación tienen su origen en la India. Por tal motivo, algunas herramientas utilizadas para meditar también tienen una gran carga simbólica en las tradiciones indias. Tal es el caso de los japa mala. Los practicantes de la meditación pueden conseguir estos modelos en la tienda online Moon&Amour.


¿Qué son los japa mala?

El japa mala es un rosario característico de las tradiciones budistas e hindúes utilizado principalmente para meditar. Se compone de 108 piedras, denominadas “cuentas”. Hay diferentes versiones sobre lo que representan las cuentas, aunque las más extendidas explican que simbolizan las 108 pruebas superadas por Buda o los 108 pasos que se deben dar para alcanzar la iluminación.


Al igual que el rosario cristiano, las piedras del japa mala se utilizan para contar mantras al mismo tiempo que se recitan. Estos mantras pueden ser frases o palabras que ayudan a calmar la mente al ser repetidos.


Por lo general, los japa mala tienen forma de collar, por lo cual pueden ser utilizados como accesorios cuando la persona no está meditando. Algunos practicantes también los suelen llevar en forma de pulsera. Las piezas pueden estar confeccionadas por diversos materiales, entre ellos destacan los minerales, madera, el sándalo y las semillas de Rudrakhasa.


¿Cómo usar los japa mala?

Para utilizar el japa mala, la persona debe escoger una oración o mantra que repetirá en cada cuenta. Uno de los mantras más recomendados es el Om.


Para comenzar con la oración, se recomienda sostener el japa mala con la mano derecha, puesto que así lo hacen los practicantes hinduistas. Una vez que la persona esté relajada y concentrada, debe colocar la primera cuenta entre el pulgar y el dedo índice. Posteriormente, debe recitar la oración escogida. Antes de cada recitación nueva, la persona debe jalar la cuenta con el dedo pulgar hacia dentro de su palma, de forma que la siguiente cuenta quede en el dedo índice. Esto debe repetirse tras cada oración.   


Los interesados en hacer este tipo de meditación pueden comprar su modelo de preferencia en Moon&Amour. Los japa mala de la tienda incluyen composiciones minerales como el ágata, el cuarzo y la amazonita.


En definitiva, los japa mala se están consolidando como un accesorio que conquista a Occidente. Cada vez más personas buscan estos modelos tanto por su utilidad en la meditación como por su valor estético. 


Noticias relacionadas

Algunas de estas ventajas son: No tener que desembolsar una entrada A diferencia de lo que suele ocurrir en la compra de un coche, en el renting no es necesario realizar un desembolso inicial.

Adicionalmente, la marca cuenta con colecciones como la Jungle, definida por tonalidades verdes y la Sauvage, con diseños inspirados en los animales salvajes. La verdad es que si las personas quieren hacer un obsequio para su boda, estos cepillos son una opción útil, original y decorativa. 

Son varios los factores que podrían provocar una caída de los inmuebles comerciales en 2023, como una posible crisis económica, un aumento aún mayor de los tipos de interés, cambios en las tendencias del mercado, la competencia de nuevos modelos de negocio o problemas políticos y sociales.  Si se produjera una recesión económica a nivel mundial o en el país en cuestión, es probable que la demanda de inmuebles comerciales disminuya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto