Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Gabinete Moreta explica el valor del testigo-perito en diversos procesos legales

Emprendedores de Hoy
jueves, 9 de marzo de 2023, 15:30 h (CET)

El equipo de Gabinete Moreta destaca por utilizar sus capacidades técnicas, amplia experiencia y habilidades de mediación para ayudar a solucionar conflictos técnicos de componente económica entre empresas, familias, particulares o incluso con la administración. La figura del testigo-perito no es muy conocida, pero, en ocasiones, es muy útil, ya que actúa procesalmente como un testigo, y aporta conocimientos técnicos específicos sobre los hechos. En situaciones donde el caso es técnicamente complejo, es aconsejable contar con un perito para aclarar ciertas circunstancias.


La prueba del testigo-perito viene recogida en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en la Sección dedicada al "interrogatorio de testigos", concretamente, el punto 4 del artículo 370 de la LEC indica que “Cuando el testigo posea conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos sobre la materia a que se refieran los hechos del interrogatorio, el tribunal admitirá las manifestaciones que en virtud de dichos conocimientos agregue el testigo a sus respuestas sobre los hechos. …”.


La importancia del testigo-perito cuando han prescrito plazos judiciales para presentar periciales

En el procedimiento civil, el mejor momento para aportar del informe o dictamen pericial es junto con la demanda (o en la contestación a la demanda) y el último momento se aporta el informe, cinco días antes de la Audiencia Previa, momento en el que se proponen los medios de prueba. No obstante, cada juzgado es un mundo y el juez es la máxima autoridad en su juzgado.


Dependiendo de los casos y de los criterios de las partes y letrados, se hace uso de informes o dictámenes periciales o se prescinde de los mismos. En ocasiones, cuando ya está avanzado el proceso judicial y se han vencido plazos para introducir periciales, una parte o su abogado considera que hubiera sido interesante contar con un especialista con conocimientos técnicos, científicos, artísticos o prácticos. Ese momento es donde cobra especial relevancia la figura del testigo-perito, ya que procesalmente actúa como testigo y no como perito. Los técnicos de Gabinete Moreta están acostumbrados a estudiar los casos, ver viabilidad y declarar en sede judicial.


El papel de Gabinete Moreta como testigo-perito en los procesos judiciales

Dentro del ámbito de especialidades de Gabinete Moreta: edificación, industria, siniestros y seguros, tasación de inmuebles-vehículos-maquinaria, reconstrucción de accidentes de tráfico, prevención de riesgos laborales, propiedad industrial, etcétera; también realizan declaraciones como testigos peritos e incluso informes o contrainformes fuera de plazo, estos últimos generalmente no son admitidos como pruebas, pero sí son susceptibles de ser leídos.


Por ejemplo, en un procedimiento penal de un accidente de tráfico, no se presentó reconstrucción porque el atestado era claro y aparentemente suficiente. Sin embargo, en el último momento, la parte contraria sí introdujo una reconstrucción del accidente intentando desacreditar el atestado y pasó el plazo para introducir informes periciales. La parte sin informe técnico pericial de reconstrucción del accidente, al no estar de acuerdo con el informe contrario, para poder defenderse contrató los servicios de un técnico reconstructor de accidentes de Gabinete Moreta en calidad de testigo-perito.


Para aquellas personas o empresas que necesiten asesoría en una negociación técnico/económica, una peritación judicial o, incluso, si se ha pasado el plazo para emitir informe judicial, mediante la figura denominada testigo-perito, Gabinete Moreta es una buena opción para encontrar la solución más satisfactoria posible.


Noticias relacionadas

Con esta ampliación de servicios y el refuerzo de su estructura técnica, Consulting 21 se posiciona como uno de los referentes en asesoría fiscal para empresas en Madrid, apostando por un modelo que prioriza la anticipación, la coordinación de áreas clave y una visión estratégica adaptada a cada tipo de negocio.

Como clúster referente en Cataluña, estamos convencidos de que esta plataforma permitirá conectar talento, compartir conocimiento y acelerar la adopción de tecnologías disruptivas en toda la cadena de valor agroalimentaria”, ha subrayado Enric Pedrós, clúster manager de FEMAC. “Creemos firmemente que AGRAREA contribuirá a posicionar España como un líder europeo en agricultura inteligente y sostenible”, ha destacado Pedrós.  Con la mirada puesta en el futuro, este proyecto contribuirá a reforzar la cohesión territorial y el desarrollo económico del medio rural, donde se concentra gran parte de la actividad agroindustrial, asegurando que la innovación llegue a todas las comunidades autónomas y promueva un modelo agroindustrial más competitivo, digital, sostenible y conectado al mercado global.   AGRAREA se enmarca plenamente en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 y el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, que priorizan la transición ecológica y digital como motores de bienestar sostenible y crecimiento inclusivo.   Sobre el sector Agrotech  El auge del sector se apoya en varios pilares clave: la digitalización, el incremento de la inversión extranjera, la colaboración público–privada, la agricultura de precisión, la sostenibilidad, la robotización y la trazabilidad.

NZI Helmets vuelve a marcar tendencia con el lanzamiento del Minimod Duo Mist Retardant, el casco integral abatible más ligero y pequeño del mercado, concebido para los motoristas urbanos que exigen estilo, comodidad y seguridad sin compromisos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto