Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Las claves de la deducibilidad de la retribución de Administradores y Gerentes, con MAX GESTIÓN

|

Saber qué gastos son deducibles es importante para la capacidad económica, la estabilidad y la proyección de una empresa, entre otros factores.


Por esta razón, MAX GESTIÓN explica en qué consiste este concepto y el porqué de tal importancia, centrando la información en la deducibilidad de la retribución de Administradores y Gerentes, con algunos puntos claves que deben ser tenidos en cuenta.


Cómo lograr la deducibilidad de la retribución de Administradores y Gerentes

Un gasto deducible es todo aquel que se puede restar de los beneficios de una empresa a la hora de pagar impuestos. La normativa en materia de tributación estipula cuáles son los gastos que pueden ser deducibles para las empresas, dentro de los cuales se encuentra la retribución de administradores y gerentes. Teniendo esto en cuenta, cuando las empresas aplican esta normativa pueden reducir su carga tributaria, en lo que supone en beneficios financieros para la compañía y cada uno de sus accionistas.


Para poder hacer efectiva esta posibilidad, las empresas deben cumplir, principalmente, con un requisito fundamental. Habitualmente, en muchas empresas se otorga la condición de administrador a alguno de los socios, quien en ocasiones también ejerce funciones de gerencia. La carga de labores que se pueden desprender de estos roles hacen que para muchas compañías resulte inviable que tal persona continúe ejerciéndolas de manera gratuita. Así, para poder pagar a la persona por tales funciones, las empresas deben reconocer y detallar en los estatutos que tales cargos operarán bajo régimen retributivo, aclaración necesaria debido a que la ley plantea que estos son, como punto de partida, de carácter gratuito. En adición a esto, dentro de los estatutos también se debe definir el tope de la cantidad de dinero que se puede pagar a administradores y/o gerentes. Una vez realizados estos trámites se puede aplicar la mencionada deducibilidad.


En esa línea, acogerse a esta posibilidad que ofrece la normativa fomenta el buen gobierno y la transparencia corporativa, en la medida que al ajustar los estatutos para aplicarla se aporta claridad sobre las condiciones en que se ejercen las mencionadas funciones. A partir de esto, aliviar la carga tributaria de esta manera puede facilitar que la empresa garantice mejores condiciones económicas a estos cargos y otros que existan dentro del organigrama, favoreciendo las posibilidades de retener el talento y mejorar la reputación de la compañía.


Finalmente, otro factor clave para que los gastos sean deducibles es que cuenten con el soporte de facturas completas no simplificadas y se evidencien en los libros de cuentas.


Acompañamiento con experiencia en la integralidad

MAX GESTIÓN ofrece asesoría económica, contable, fiscal e informática, entre otros tipos, para que las empresas clientes puedan avanzar en los procesos de deducibilidad y otras gestiones clave. Este despacho profesional cuenta con 30 años de experiencia acompañando y asesorando a los clientes en el cumplimiento de leyes y regulaciones y un manejo óptimo de las finanzas y la tributación, entre muchas otras áreas.


Las claves de la deducibilidad de la retribución de Administradores y Gerentes, con MAX GESTIÓN

Emprendedores de Hoy
viernes, 3 de marzo de 2023, 10:00 h (CET)

Saber qué gastos son deducibles es importante para la capacidad económica, la estabilidad y la proyección de una empresa, entre otros factores.


Por esta razón, MAX GESTIÓN explica en qué consiste este concepto y el porqué de tal importancia, centrando la información en la deducibilidad de la retribución de Administradores y Gerentes, con algunos puntos claves que deben ser tenidos en cuenta.


Cómo lograr la deducibilidad de la retribución de Administradores y Gerentes

Un gasto deducible es todo aquel que se puede restar de los beneficios de una empresa a la hora de pagar impuestos. La normativa en materia de tributación estipula cuáles son los gastos que pueden ser deducibles para las empresas, dentro de los cuales se encuentra la retribución de administradores y gerentes. Teniendo esto en cuenta, cuando las empresas aplican esta normativa pueden reducir su carga tributaria, en lo que supone en beneficios financieros para la compañía y cada uno de sus accionistas.


Para poder hacer efectiva esta posibilidad, las empresas deben cumplir, principalmente, con un requisito fundamental. Habitualmente, en muchas empresas se otorga la condición de administrador a alguno de los socios, quien en ocasiones también ejerce funciones de gerencia. La carga de labores que se pueden desprender de estos roles hacen que para muchas compañías resulte inviable que tal persona continúe ejerciéndolas de manera gratuita. Así, para poder pagar a la persona por tales funciones, las empresas deben reconocer y detallar en los estatutos que tales cargos operarán bajo régimen retributivo, aclaración necesaria debido a que la ley plantea que estos son, como punto de partida, de carácter gratuito. En adición a esto, dentro de los estatutos también se debe definir el tope de la cantidad de dinero que se puede pagar a administradores y/o gerentes. Una vez realizados estos trámites se puede aplicar la mencionada deducibilidad.


En esa línea, acogerse a esta posibilidad que ofrece la normativa fomenta el buen gobierno y la transparencia corporativa, en la medida que al ajustar los estatutos para aplicarla se aporta claridad sobre las condiciones en que se ejercen las mencionadas funciones. A partir de esto, aliviar la carga tributaria de esta manera puede facilitar que la empresa garantice mejores condiciones económicas a estos cargos y otros que existan dentro del organigrama, favoreciendo las posibilidades de retener el talento y mejorar la reputación de la compañía.


Finalmente, otro factor clave para que los gastos sean deducibles es que cuenten con el soporte de facturas completas no simplificadas y se evidencien en los libros de cuentas.


Acompañamiento con experiencia en la integralidad

MAX GESTIÓN ofrece asesoría económica, contable, fiscal e informática, entre otros tipos, para que las empresas clientes puedan avanzar en los procesos de deducibilidad y otras gestiones clave. Este despacho profesional cuenta con 30 años de experiencia acompañando y asesorando a los clientes en el cumplimiento de leyes y regulaciones y un manejo óptimo de las finanzas y la tributación, entre muchas otras áreas.


Noticias relacionadas

Algunas de estas ventajas son: No tener que desembolsar una entrada A diferencia de lo que suele ocurrir en la compra de un coche, en el renting no es necesario realizar un desembolso inicial.

Adicionalmente, la marca cuenta con colecciones como la Jungle, definida por tonalidades verdes y la Sauvage, con diseños inspirados en los animales salvajes. La verdad es que si las personas quieren hacer un obsequio para su boda, estos cepillos son una opción útil, original y decorativa. 

Son varios los factores que podrían provocar una caída de los inmuebles comerciales en 2023, como una posible crisis económica, un aumento aún mayor de los tipos de interés, cambios en las tendencias del mercado, la competencia de nuevos modelos de negocio o problemas políticos y sociales.  Si se produjera una recesión económica a nivel mundial o en el país en cuestión, es probable que la demanda de inmuebles comerciales disminuya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto