| ||||||||||||||||||||||
|
|
La evaluación global del alumno, por ICCE | |||
| |||
![]() La forma de evaluar a los alumnos ha cambiado significativamente al mundo académico. Ya no es suficiente solo medir su conocimiento, sino que es fundamental incluir otras áreas como las emocionales, sociales y personales para tener una visión completa de su desarrollo y progreso. La evaluación integral es esencial para comprender las fortalezas y debilidades de los alumnos, así como para identificar las necesidades individuales y ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En este sentido, ICCE presenta herramientas adecuadas que permiten tener una evaluación global del alumno. ICCE y sus recursos para realizar una evaluación global del alumnoInstituto Calasanz de Ciencias de la Educación (ICCE) ofrece innovación en la evaluación de los estudiantes en dos aspectos: en su enfoque global y en la preparación y seguimiento de la evaluación. El enfoque global se da porque no solo realiza las evaluaciones tradicionales de inteligencia o habilidades intelectuales, personalidad, salidas profesionales y sociales, sino que también cuenta con una batería amplia que permite tener una visión integral. Esta integra elementos conductuales o de hábitos de vida, cognitivos, emocionales, sociales, personales y existenciales. Además, los diseños de las evaluaciones pueden ser personalizados en función de las necesidades específicas del centro educativo y, conociendo la realidad del centro, pueden asesorar sobre los elementos más adecuados a evaluar. Además, junto con los resultados, proporcionan materiales para que tanto los tutores, orientadores, estudiantes y familiares puedan trabajar en su propio desarrollo a partir de los resultados obtenidos. Una visión integral del individuo en el proceso educativo, con ICCEICCE es una institución referente en el sector educativo que lleva ofreciendo sus servicios a miles de estudiantes anualmente desde hace más de 50 años. Con un amplio conocimiento y experiencia en el campo de la orientación y la evaluación global del alumno, ICCE se ha destacado como un instituto de excelencia en el sector. Uno de los mayores aportes de ICCE al sector educativo es su completa batería de tests y cuestionarios adaptados, baremados y adecuados a todos los niveles escolares. Con estos recursos, el Departamento de Orientación de ICCE busca detectar el proceso madurativo de los estudiantes, atendiendo a 6 áreas esenciales: afectiva, cognitiva, personal, comportamental, social y existencial. De esta manera, ICCE ofrece una visión integral del individuo, comprendiendo el concepto madurativo como la capacidad de la persona para enfrentar los desafíos propios de su edad. Además de la batería de tests y cuestionarios destinados a los estudiantes, ICCE también dispone de cuestionarios de evaluación dirigidos a todo el personal de los centros escolares, incluyendo docentes y personal administrativo y de servicios. Con esta medida, se busca ampliar la visión evaluativa, que, a menudo, está enfocada exclusivamente en los estudiantes, y abrir el campo de exploración hacia otros agentes clave para el buen funcionamiento de las instituciones educativas. |
Creanavarra: La puerta de entrada al mundo del Big Data Para aquellos que buscan especializarse en este ámbito, Creanavarra Arte Digital y Tecnología ofrece la Carrera Oficial en Big Data + Inteligencia Artificial, una apuesta pionera en Navarra diseñada para anticiparse a las necesidades del mercado digital.
También ha desempeñado un papel relevante en la gestión eficiente de las interconexiones internacionales, impulsando y gestionando proyectos clave como las interconexiones con Francia, Portugal y Marruecos, y puede que, en un futuro con Italia, esenciales para mejorar la seguridad del sistema, la integración europea y el desarrollo del mercado eléctrico.
La Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP) ha expresado su preocupación por el uso continuo del término "quimioterapia" para describir tratamientos actuales, posteriores al tiempo de la quimioterapia, que difieren significativamente de las terapias citotóxicas tradicionales.
|