Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El efluvio telógeno y sus causas, según Élite Capilar

Emprendedores de Hoy
miércoles, 15 de febrero de 2023, 09:00 h (CET)

El efluvio telógeno o telogénico fue una de las alteraciones capilares más frecuentes durante la pandemia y aun después de esta, se sigue considerando un problema habitual en la sociedad. Actualmente, se posiciona como una de las principales causas de caída del cabello después de la alopecia androgénica.


Según los expertos, esta condición es definida como una alteración del ciclo del crecimiento del pelo, la cual genera una caída notable durante un período de tiempo limitado. Aunque suele ser más usual en mujeres, en hombres también puede presentarse, siendo lo más recomendable acudir a especialistas como los de Élite Capilar para su diagnóstico.   


¿Cuáles son las causas del efluvio telógeno?

Según los expertos de Élite Capilar, el efluvio telógeno agudo surge ante el daño a la raíz del folículo piloso, lo cual limita su crecimiento al tiempo que ocasiona la caída del cabello. Esta condición puede desencadenarse por diferentes razones, siendo las más comunes infecciones, cirugías, traumas o exponerse a continuos episodios de estrés. Asimismo, el déficit vitamínico y el trabajo de parto también forman parte de las causas del efluvio telógeno.


Es por esta razón que la presencia de este problema se acentuó durante y después de la pandemia, ya que el estrés generado por la situación sociosanitaria, así como los cambios de hábitos pudieron desencadenar este tipo de problemas capilares.


La principal manifestación de esta condición es la pérdida muy marcada del cabello, dejando pelos aislados o grandes mechones en lugares como la ducha, el lavado o el sofá. Además, se acompaña de la disminución del volumen del cabello y la pérdida de densidad del mismo. Ante cualquiera de estos síntomas, lo más apropiado es recurrir a especialistas que puedan determinar si se trata de efluvio telógeno u otra afección.


Diagnóstico y tratamiento de efluvio telógeno

Desde Élite Capilar destacan que uno de los aspectos más importantes para tratar el efluvio telógeno es determinar la causa del mismo. Los expertos señalan, además, que el pronóstico ante esta condición es muy favorable, ya que no conduce a una calvicie por sí sola.


En ese sentido, al tratar la causa directa de su origen es posible generar una reducción progresiva del efluvio telógeno. Es por ello que la principal recomendación es recurrir a especialistas en tratamientos capilares que ayudan a dar con el origen del problema. Una vez diagnosticado y con el tratamiento indicado, es posible evidenciar el recrecimiento del cabello en unos meses.


En Benidorm y Elche, Élite Capilar es uno de los principales centros para el diagnóstico y tratamiento de efluvio telógeno. A través de su página web es posible acceder a la primera consulta y diagnóstico totalmente gratis.  


Noticias relacionadas

Mudarse a Canarias en verano: Servicios ofrecidos por Mudanzas.Vip hacia Canarias Mudanzas puerta a puerta desde cualquier punto de la Península Transporte marítimo y aéreo según necesidades del cliente Gestión de trámites aduaneros Servicio de embalaje profesional Transporte de coches y motos Almacenaje temporal en origen o destino Atención personalizada y seguimiento digital en tiempo real Mudarse a Canarias en verano: Coste aproximado de una mudanza a Canarias El precio de una mudanza a Canarias varía según diversos factores: Volumen total de enseres a trasladar Distancia entre origen y destino Tipo de transporte (aéreo, marítimo o combinado) Servicios adicionales contratados De forma orientativa, una mudanza desde Madrid o Barcelona a Tenerife o Gran Canaria puede situarse entre los 1.200 y 2.500 euros.

La claridad en las descripciones técnicas, la calidad de los productos y la estética de su comunicación consolidan a Pilight como una tienda de iluminación fiable, pensada para quienes buscan una luz contemporánea, personalizable y única.

La experiencia de Lealtad Verde en la instalación de máquinas biorecicladoras SDDR refuerza su papel como actor clave en la implementación de soluciones para una economía circular operativa, medible y basada en la corresponsabilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto