Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Jacksonville sustituirá los tanques sépticos por un sistema por vacío

Emprendedores de Hoy
jueves, 2 de febrero de 2023, 18:16 h (CET)

En algunas partes del mundo, el tanque séptico, el tradicional sistema de aguas residuales, está perdiendo vigencia, puesto que supone un gran gasto para las ciudades.


En el caso de la ciudad norteamericana de Jacksonville, ubicada hacia el noreste del estado de Florida, uno grupo de ingenieros planteó el reemplazo del mencionado sistema por el denominado saneamiento por vacío. En líneas generales, con relación a más de 20 mil viviendas, el mismo generará un ahorro superior a los 250 millones de dólares.


Una de las firmas españolas especializadas en el sector es Flovac, que está dedicada al diseño e instalación de sistemas de alcantarillado por vacío. La innovación en cuanto a la metodología hizo que la misma trascienda las fronteras locales, ya que se llega a distintos puntos de Hispanoamérica y Oriente Medio.


Características del alcantarillado por vacío

Como se dijo anteriormente, una de las principales ventajas que otorga este sistema es el ahorro económico. Por esta razón, distintos gobiernos han comenzado a interiorizarse cada vez más en la temática. Más allá de eso, también tiene un impacto muy grande en las ciudades, debido a que el sistema se basa en excavaciones superficiales, lo que evita pozos de gran profundidad e interrupción del tránsito vehicular debido a la extensión de los trabajos.


En el caso de Jacksonville, en Estados Unidos, la empresa responsable del tratamiento de aguas residuales optó por la tecnología de Flovac para efectuar el transporte de aguas residuales hasta la estación depuradora, a partir del uso efectivo de una estación de vacío, tubería de vacío y pozos para la válvula.


Un sistema con gran perspectiva de futuro

El negocio de Flovac está basado en impulsar una idea que ya tuvo grandes resultados en la década de los sesenta, cuando distintos países decidieron implementar el sistema de alcantarillado por vacío para tratar las aguas residuales y cuidar el medioambiente. Esto último es uno de los grandes desafíos que tienen distintas organizaciones a lo largo del mundo, que no solo buscan que el saneamiento se desarrolle de forma segura y económica, sino también promueven el ahorro del agua, la reducción en el consumo de energía eléctrica y el menor impacto de los gases de efecto invernadero.


Por esa razón, la propuesta de Flovac resulta mucho más efectiva que el sistema tradicional, ya que es un sistema más moderno y no se realiza mediante un sifón. El mismo se utiliza en diferentes instalaciones como puertos deportivos, edificios verdes, hospitales, zonas industriales, campamentos militares, de emergencia y minería, tomando en cuenta los mismos principios de funcionamiento que en zonas residenciales.


Para el ámbito de la construcción resulta una opción muy útil, ya que genera menos costes de instalación, tiene un fácil mantenimiento, es respetuoso con el medioambiente, tiene una fácil puesta en marcha y funciona con una única estación de vacío para ámbitos residenciales. Esto hace que la propuesta de Flovac se convierta en una opción efectiva, simple y económica para el tratamiento de aguas residuales.


Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto