Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

EccoFreight, transformando el transporte desde 2014

Emprendedores de Hoy
martes, 22 de noviembre de 2022, 12:44 h (CET)

EccoFreight, transformando el transporte desde 2014


Fundada en 2014, EccoFreight se ha convertido en la empresa logística de transporte internacional de mercancías referente a nivel internacional gracias a la combinación de tecnología, innovación y sostenibilidad.


Un año después de su creación, EccoFreight fue reconocida por CEPYME como uno de los mejores proyectos empresariales del año.


Con una plantilla de más de 40 empleados repartidos en sus 3 sedes en Madrid, Valencia y Sevilla, y más de 100 empleados en servicios indirectos, la empresa ha experimentado un crecimiento constante con el que prevé cerrar su ejercicio de 2022 alcanzando los 100 millones de euros de facturación.


Fruto de su objetivo de generar conciencia medioambiental entre clientes y proveedores, en 2020 lanza Eccologistics360, la primera plataforma digital aplicada al transporte capaz de calcular y simular alternativas para reducir las emisiones mediante la búsqueda combinada de rutas menos contaminantes por distancias y medios de transporte.


El cálculo de emisiones es tan importante porque solo el conocimiento del daño producido nos lleva a la conciencia medioambiental, y su consecuencia es la reducción de emisiones.


Implantar esa idea no es fácil porque implica una tarea y un coste, por eso en EccoFreight se esfuerzan en que sus clientes sientan su apoyo para que esta tarea sea ágil y eficiente.


Desde 2020, gracias a Eccologistics360, EccoFreight ha calculado más de 500.000 toneladas de CO₂ y ha conseguido reducir más de 200.000 toneladas de CO₂ entre todos sus clientes.


Estas cifras sitúan a EccoFreight al frente de un movimiento por la conciencia medioambiental y el transporte sostenible que hace de su filosofía un modelo de empresa único en su sector.


Como consecuencia de la responsabilidad de EccoFreight en este liderazgo mundial, deciden compartir su know-how y en el año 2020 fundan EccoNetwork, la primera comunidad internacional de empresas del sector logístico unidas por el interés común en la reducción de la huella de carbono en el transporte de mercancías por tierra, mar y aire.


Esta comunidad ya cuenta con miembros en más de 30 países repartidos en los 5 continentes: EE. UU, India, Tailandia, México, Marruecos, Dinamarca, Argentina, etc.


Todos los miembros se comprometen con el objetivo común de superar el millón de toneladas de CO₂ calculadas, y reducir más de 300.000 toneladas de CO₂.


Esta alianza genera un objetivo común por el cambio y la conciencia medioambiental, abordando también entre todos los miembros, proyectos de alcance social y medioambiental orientados a la sostenibilidad.


El objetivo no es eliminar el transporte, sino mejorarlo a través de la conciencia medioambiental.


EccoFreight como empresa socialmente responsable, forma parte de asociaciones como la Red Española del Pacto Mundial y Forética, cumpliendo con 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Entre algunas de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa se encuentra su proyecto EccoForest, con el que han plantado ya más de 3.000 árboles autóctonos en áreas desertificadas del país a través de Folia Project. Cabe destacar también su colaboración constante con las familias más desfavorecidas a través de la ONG Olvidados.


EccoFreight tiene el claro objetivo de liderar el cambio, que el transporte de mercancías necesita.



Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto