Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cuáles son los beneficios del drenaje linfático?, por Efisio

Emprendedores de Hoy
jueves, 27 de octubre de 2022, 08:00 h (CET)

¿Cuáles son los beneficios del drenaje linfático?, por Efisio


El masaje es uno de los servicios terapéuticos más solicitados para aliviar el estrés o la tensión, eliminar el dolor y liberar los nudos musculares.


No obstante, sus beneficios pueden tener otros alcances según la técnica aplicada. Por ejemplo, la masoterapia, también conocida como el drenaje linfático manual o DLM, es una técnica diseñada para desintoxicar el cuerpo. Al aplicar diferentes niveles de presión, es posible descomponer la grasa, suavizar la celulitis y darle brillo a la piel. Este procedimiento es realizado en centros especializados como Efisio.


¿Cuáles son los beneficios del drenaje linfático manual?

El drenaje linfático se basa en la aplicación de masajes suaves y relajantes en diferentes zonas del cuerpo. El objetivo es mejorar la circulación de la linfa, la cual se encarga de recoger y transportar los desechos del cuerpo por medio de los vasos linfáticos hacia los ganglios, donde se depuran. El correcto funcionamiento del sistema linfático es esencial para la eliminación de toxinas, residuos, células sanguíneas muertas y organismos patógenos.


Debido a su función, el DLM tiene diversas ventajas para la salud. Por una parte, puede ayudar a drenar líquidos, esto contribuye a la reducción de la inflamación en diferentes partes del cuerpo. Además, puede mejorar las defensas en el organismo, el aspecto de la piel en afecciones como la celulitis o el acné, estimular la función renal, mejorar la circulación sanguínea, eliminando así varices y la acumulación de edemas y puede ayudar a tonificar los músculos.


¿Cómo son las sesiones de drenaje linfático?

Una sesión de drenaje linfático manual suele tener una duración de 40 minutos a 1 hora, en la cual el paciente tendrá un servicio de masoterapia relajante. Este tipo de técnica permite reducir, o eliminar en algunos casos, los medicamentos y tratamientos invasivos de ciertas enfermedades. Sin embargo, para obtener buenos resultados es necesario acudir a profesionales, ya que una mala técnica o presión excesiva pueden impedir o desviar la circulación de la linfa.


En Madrid, los interesados en este tipo de masajes disponen de Efisio. Dicho centro cuenta con fisioterapeutas certificados en los métodos más eficaces de Europa. Para el drenaje linfático emplean la técnica Vodder, que es la forma tradicional de masaje, y la técnica Leduc, que divide el proceso en tres fases: drenaje, maniobra de llamado y maniobra de reabsorción. Además, existen opciones localizadas para piernas, rostros, embarazadas y más.


Con al menos 15 terapeutas expertos en terapia manual y más de 8.000 pacientes satisfechos, la clínica es un referente de la fisioterapia en Madrid. Además, ofrece un servicio y trato personalizado para cada caso.



Noticias relacionadas

Cada paso resuena con el silbido del viento en los ichus y el murmullo de las acequias incas que aún riegan los cultivos.

Mirando hacia el futuro En línea con las demandas actuales, los proyectos arquitectónicos de Pacheco Arquitectos también priorizan la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.

Con esta propuesta, la empresa madrileña reafirma su posición como fabricante de referencia en el sector de los ahumados, adaptándose a las nuevas dinámicas del comercio B2B con una plataforma pensada por y para los profesionales del sector alimentario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto