Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Beneficios de convertir los residuos en energía para luchar contra la contaminación mundial, por CleanCarbon

Emprendedores de Hoy
viernes, 14 de octubre de 2022, 13:11 h (CET)

Beneficios de convertir los residuos en energía para luchar contra la contaminación mundial, por CleanCarbon


En la actualidad, la acumulación de residuos es uno de los mayores problemas de contaminación que enfrenta el mundo.


Con la mirada en frenar el caos ambiental que genera esta situación, han surgido propuestas innovadoras para redirigir el proceso de desecho de residuos a una alternativa eficiente y sostenible. Se trata de la conversión de residuos en energía, una tendencia en la que empresas como CleanCarbon se encuentran a la vanguardia con soluciones únicas que ofrecen grandes beneficios.


¿Cuáles son los beneficios de convertir los residuos en energía?

Para lograr la conversión de residuos en energía, es necesario utilizar una tecnología avanzada denominada gasificación a temperatura ultraalta (UHTG), un proceso que convierte la biomasa en gas combustible. La acumulación de basura es una fuente de gases de efecto invernadero, por lo cual, al eliminar la basura de vertederos se reduce la emisión de estos gases frenando en gran medida la contaminación de la atmósfera. Asimismo, se reduce la contaminación de suelos y mares que están en contacto con la basura, eliminando criaderos masivos de insectos y animales contaminantes.


Por otro lado, ofrece una alternativa a la utilización de combustibles fósiles con el gas combustible obtenido en el proceso, un elemento más amigable con el medioambiente. Otra ventaja que ofrece es la recuperación efectiva de metales, minerales y otros elementos de valor que se encuentran entre la basura. Finalmente, la conversión de residuos en energía es un mercado en tendencia a nivel mundial con potencial para generar más empleos en empresas y en proyectos de descontaminación.


Proyecto duradero, sostenible y eficiente

CleanCarbon es un proyecto de conversión de residuos en energía que se sustenta en las tecnologías Blockchain. El equipo que dirige el proyecto ha desarrollado un sólido plan para impulsar cada etapa del proyecto mediante las finanzas descentralizadas con la creación de su propio token CARBO. Algunas de las utilidades de este token son el pago de contratistas y empresas del proyecto, y recompensas para usuarios de la comunidad, sin embargo, se tienen previstas nuevas utilidades.


El proyecto contará con una aplicación para gestionar las transacciones con el token, que no solo podrá ser utilizado en la carterade CleanCarbon, sino en otras billeteras. Cabe destacar que en la visión de la empresa está establecido un plan de acción que abarca los próximos 10 años, por lo cual se trata de un proyecto sostenible en el tiempo.


El propósito de CleanCarbon de convertir los residuos en energía busca utilizar la base financiera de las criptomonedas para impulsar un proyecto capaz de limpiar el planeta, que sea eficiente, sostenible y duradero.



Noticias relacionadas

Un enfoque integral en Clínica Azorín La Unidad de Neurología y Neurofisiología Clínica de Clínica Azorín ofrece un abordaje multidisciplinar para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Tal como explican los especialistas de la clínica, los resultados comienzan a apreciarse a partir del segundo o tercer día, con una mejora progresiva que se estabiliza entre la segunda y la tercera semana tras la aplicación.

Con una visión centrada en la mejora funcional real y el uso inteligente de los datos clínicos, Gogoa y sus centros MOVEX Clinics marcan un hito en la transformación de la rehabilitación robótica en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto