Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cómo mejorar la eficiencia aerodinámica de los vehículos

Emprendedores de Hoy
miércoles, 6 de julio de 2022, 08:00 h (CET)

Cómo mejorar la eficiencia aerodinámica de los vehículos


El coste operativo más importante de un vehículo es el de repostar combustible. Por ejemplo, un coche de consumo medio, en 2 años y 30.000 kilómetros, requiere un gasto de al menos 2.000 euros.


Por esta razón, los fabricantes están poniendo toda su atención en la reducción consumo en vehículos, con el uso de herramientas de simulación aerodinámica que permiten validar el diseño antes de su fabricación. La compañía tecnológica Symula cuenta con una plataforma en la nube que busca facilitar el acceso a la simulación CFD a las empresas con recursos limitados.


Reducir el consumo de vehículos

El estudio aerodinámico en la industria automotriz resulta fundamental a la hora de adaptar el diseño a las necesidades de los usuarios. Mediante la simulación de fluidos, es posible visualizar los fenómenos aerodinámicos y mejorar su eficiencia. Con este fin, Symula ha desarrollado un túnel de viento virtual que permite validar las prestaciones de los vehículos a través del cálculo de fuerzas aerodinámicas, optimizando la geometría para minimizar el consumo de combustible.


Además de esto, la simulación de fluidos en un ordenador posibilita la validación de los coches durante fases tempranas de diseño, logrando medir el impacto del viento a escala real. Con esto, se reducen considerablemente los costes de producción y se obtiene un producto final de mayor calidad. Así, a través del cálculo de la resistencia al avance es posible minimizar la oposición del aire, lo cual permite reducir el consumo e incrementar la velocidad máxima de los vehículos.


¿Cuál es la ventaja de validar un diseño mediante simulación CFD?

Este tipo de herramientas facilitan el trabajo de técnicos y diseñadores, ya que las pruebas en carretera presentan varias desventajas. Estas son más difíciles de repetir en las mismas condiciones, debido a los cambios en la climatología, como la magnitud y orientación del viento, o la temperatura, la humedad y la densidad del aire, entre otros factores. Sin embargo, utilizando un túnel de viento virtual es posible trazar líneas de corriente que indiquen el camino seguido por el aire y comprender fenómenos difíciles de detectar a simple vista.


De este modo, los usuarios de la plataforma son capaces de caracterizar los valores de sustentación aerodinámica, resistencia al avance o rendimiento aerodinámico, lo cual reduce tiempos y costes de fabricación, a la vez que mejora el rendimiento de los vehículos.


Con la posibilidad de validar un diseño en 3 pasos y sin necesidad de contar con conocimientos en la materia ni de invertir en hardware de altas prestaciones, Symula ofrece el acceso a la simulación CFD, para obtener un producto final de alta calidad.



Noticias relacionadas

Clientes con decisión y control del día a día: La fórmula de valor de Construying La filosofía de Construying se basa en una premisa clara: empoderar a los profesionales de la construcción para que trabajen solo con quienes tienen una intención genuina de construir o reformar.

Desde AOKlabs y la Asociación Katia Simone hacen un llamado a empresas, instituciones y ciudadanos comprometidos con la educación y la cooperación internacional para que se sumen a esta causa.

Testimonios certificados: una garantía de autenticidad Para confirmar la eficacia real y no solo teórica del método, Curso Genius cuenta con testimonios certificados por la asociación de consumidores Il Salvagente, que validan de manera objetiva y transparente la satisfacción y los resultados concretos obtenidos por miles de alumnos cada año; estos avales se ven reforzados por numerosas opiniones sobre el Curso Genius, en las que los estudiantes destacan mejoras tangibles en poco tiempo, coinciden en la fiabilidad del proceso y subrayan cómo la metodología permite alcanzar más en menos tiempo sin sacrificar calidad ni comprensión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto