Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cómo franquiciar un negocio?

Emprendedores de Hoy
miércoles, 9 de marzo de 2022, 17:55 h (CET)

¿Cómo franquiciar un negocio?


“Quiero franquiciar mi negocio” ha sido, en múltiples ocasiones, la reflexión de muchos empresarios y/o emprendedores a los cuales les han surgido dudas y consultas de todo tipo en el mismo momento.


Como por ejemplo, cuando la empresa reúne los requisitos para poder franquiciarse, qué normativas a nivel legal se tienen que cumplir para poder franquiciar la empresa, por dónde se debe comenzar, qué se necesita, cómo conseguir a los futuros franquiciados, qué canon de entrada de franquicia se tendría que cobrar, cómo estructurar elroyalty de franquicia, y así una infinidad de cuestiones.


De aquí la importancia de contratar los servicios externos de una consultora de franquicias, profesionales con amplia experiencia en el sector que ayudarán a los interesados en todo lo necesario para la puesta en marcha de su franquicia, así como en su desarrollo y expansión.


Teniendo presente que el desarrollo de un negocio como franquicia implica una dedicación total al tema en cuestión, y que el propietario y/o gerente de la empresa no puede dejar de lado sus obligaciones diarias (compras, clientes, personal, administración, etc.), contar con los servicios externos de profesionales que se encarguen de todo ello permitirá seguir gestionando el negocio con total tranquilidad y afrontar la expansión de la marca con totales garantías de éxito.


Para iniciar el desarrollo de una franquicia, antes de nada hay que definir las características de la franquicia; inversión inicial, canon de entrada, royalty fijo o variable, perfil del franquiciado, ubicaciones y localizaciones, etc. Y una vez diseñado el modelo de franquicia, hay que preparar toda la parte documental y legal; Contratos de Franquicia, Manual de Franquicia, Dossier Comercial de la Franquicia y el Plan de Negocio de la Franquicia.


A partir de este momento, cuando ya se ha definido el modelo y se ha redactado y preparado toda la parte documental, es cuando se está preparado para iniciar la parte comercial y de expansión de la franquicia: diseñar y ejecutar campañas de marketing para dar a conocer la franquicia, búsqueda y captación de los emprendedores y/o inversores que serán los futuros franquiciados, selección de las ubicaciones idóneas, etc.


A nivel de tiempos de desarrollo, lo habitual sería invertir alrededor de dos meses en el desarrollo de toda la parte documental y a partir de aquí iniciar la selección de los futuros candidatos a franquiciado/a.


En cuanto al número de aperturas por año, no hay una regla exacta, ya que dependerá mucho del modelo de franquicia y el sector en que se ubique la marca. Lo habitual sería el primer año abrir entre una y cuatro franquicias, y así poder comprobar de una forma eminentemente práctica que los protocolos de la franquicia funcionan y llegado el caso hacer las mejoras y cambios necesarios; y a partir del segundo año, intensificar el número de aperturas de una forma continuada.


Con el presente artículo, Empresas que franquician busca poner todas las luces necesarias sobre un futuro modelo de franquicia y hacer desaparecer las dudas que podría tener una persona interesada sobre cómo enfocar el desarrollo de su marca como franquicia. En este caso, la compañía especialista está a disposición para asesorar, ayudar y gestionar de forma integral el desarrollo de un negocio como franquicia. Empresas que franquician, una consultora con cobertura en toda España, ha desarrollado y acompañado en los últimos 4 años a 63 empresas (de diferentes sectores y modelos de negocio) en el proceso de expandir su negocio solo en España, adaptándose a las necesidades de cada una de ellas. Además, cuentan con sucursales y oficina propia en México, Colombia, Perú y Ecuador.


En Empresas que franquician, el trato personalizado está más que garantizado, ajustándose a las necesidades del interesado y orientando todos sus esfuerzos a alcanzar los objetivos. Precisamente por eso, en toda la parte comercial y de expansión, trabajan únicamente a éxito.



Noticias relacionadas

Amplio catálogo en ropa laboral y artículos de mercería Desde su sede en Algemesí, Valencia, El Pasaje WorkStore ha evolucionado desde sus inicios como mercería local hasta convertirse en un proveedor integral de ropa laboral, personalización textil y complementos profesionales para sectores como la sanidad, la hostelería, la industria y la educación.

La cosecha de cebada de Álava es un pilar fundamental en el proyecto de LA SALVE. Desde 2016, toda la cebada utilizada por LA SALVE para sus cervezas procede de los campos alaveses gestionados por la cooperativa GARLAN. Bilbao a 2 julio de 2025 GARLAN Sociedad Cooperativa, con casi 40 años de historia, es actualmente la principal cooperativa de Álava en el sector de la cebada.

Naranja para la salud, rojo para la vida, azul para la concordia y la unión; amarillo de luz de sol, verde naturaleza y violeta del alma y el espíritu… Cada aroma es una forma de expresión en cada momento en tu propio espacio vital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto