Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El silicio orgánico como suplemento alimenticio, Tierra de Diatomeas para consumo humano

Emprendedores de Hoy
miércoles, 9 de febrero de 2022, 18:21 h (CET)

El silicio orgánico como suplemento alimenticio, Tierra de Diatomeas para consumo humano


El silicio es uno de los elementos más abundantes en la Tierra. Sus derivados constituyen cerca del 90 % de las rocas que forman la corteza terrestre. Por otra parte, muchos científicos consideran al silicio como uno de los elementos básicos de la vida y su falta en el organismo humano puede generar un sinfín de problemas de salud.


Para evitar males en los huesos, tendones, articulaciones, cartílagos, vasos sanguíneos y también en la piel, el cabello y las uñas, la marca Diatomeas, de la firma Vitality Gesf, ofrece el complemento alimenticio Tierra de Diatomeas, integrado en más del 90 % por silicio orgánico apto para el consumo humano.


Silicio orgánico desde las algas de los glaciares al organismo humano

La tienda online de Diatomeas es el sitio al que deben dirigirse las personas que se preguntan dónde comprar Tierra de Diatomeas para consumo humano. Se trata de un producto compuesto de caparazones vegetales procedentes de algas milenarias llamadas diatomeas, que vivían y viven en aguas frías producto del deshielo de los glaciares. Al tratarse de seres vivos se considera que el silicio que contienen es orgánico y, por lo tanto, es digerible.


El origen orgánico del silicio es sumamente importante para obtener los efectos deseados en la salud. De forma habitual, es posible encontrar silicio orgánico en hierbas, cereales, cáscaras de frutas, verduras, carnes, cebollas y ajos. Sin embargo, es frecuente que la dieta de una persona no contenga la cantidad adecuada de este elemento tan necesario. Esto se debe al consumo de alimentos procesados provenientes de la industria u obtenidos bajo regímenes de cultivo intensivo. En estos productos no es posible encontrar la cantidad de silicio orgánico necesaria.


Por eso, es necesaria la suplementación y saber dónde comprar Tierra de Diatomeas para consumo humano. Si bien existen muchos complementos alimenticios con silicio hay formas de este elemento que tienen muy poca capacidad de absorción por parte del organismo humano. En este sentido, para ser efectivo para el cuerpo, el silicio orgánico debe estar bajo la forma biológicamente activa del ácido ortosilícico.


Tierra de Diatomeas es una gran fuente natural de silicio orgánico

El complemento Tierra de Diatomeas contiene, en un 92 %, silicio y dióxido de silicio amorfo, por lo que es una gran fuente natural de ácido ortosilícico. De esta manera, el suplemento alimenticio resulta sumamente adecuado para suplir la falta de este elemento tan importante para el organismo humano.


Diatomeas es la primera marca inscrita en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para vender Tierra de Diatomeas, de origen glaciar, como complemento alimenticio en España. Es un producto de gran calidad y seguridad probada a nivel mundial que resulta posible conseguir en la tienda online oficial de la compañía o en farmacias, parafarmacias y herboristerías.



Noticias relacionadas

Donde el gofre se transforma: bubble waffles e innovación sobre la marcha Los bubble waffles, con su forma de burbujas y textura entre crujiente y esponjosa, se han convertido en el producto insignia de LLOOLY. Inspirados en la tradición callejera de Hong Kong, estos gofres se elaboran a partir de una masa exclusiva, disponible en sabores como vainilla o chocolate, y se completan con una selección de toppings como fruta fresca, frutos secos, chips de chocolate, barritas clásicas o nata montada.

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto