Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Las solicitudes de jóvenes españoles para estudiar en Australia se disparan tras la apertura de fronteras

Emprendedores de Hoy
sábado, 8 de enero de 2022, 15:15 h (CET)

Las solicitudes de jóvenes españoles para estudiar en Australia se disparan tras la apertura de fronteras


Las universidades australianas calculan que hay unos 130.000 estudiantes extranjeros a la espera de retomar sus estudios y estudiar en Australia.


Agencias de experiencias internacionales, como GrowPro, reciben una alta demanda por el destino en el mismo día del comunicado.


La situación causada por el COVID-19 promueve que muchos jóvenes escojan el país para encontrar nuevas oportunidades.


Tras el retraso de la apertura de fronteras, el gobierno australiano confirmó que a partir del 15 de diciembre permitiría la entrada al país de estudiantes y trabajadores cualificados que estén vacunados contra el COVID-19. Una noticia que llega después de 18 meses con las fronteras del país cerradas.


El primer ministro australiano, Scott Morrison, declaró el pasado 1 de diciembre la importancia del regreso de los estudiantes y trabajadores a Australia, significando “un hito importante” en su recuperación. La vuelta de los estudiantes aportará 35.000 millones de dólares australianos al año a la economía nacional. Se espera la llegada de trabajadores internacionales para cubrir las bajas de aquellos sectores que tienen falta de personal por el cierre de fronteras.


Las universidades australianas calculan que hay unos 130.000 estudiantes extranjeros a la espera de retomar sus estudios. ”Los estudiantes internacionales deben esperar asistir a clases y estar en las universidades para el comienzo del próximo año (…) Les alentamos a hacer sus planes y venir aquí”, ha trasladado el ministro de Finanzas, Simon Birmingham.


La noticia de la apertura de fronteras ha provocado que muchos de los estudiantes españoles que se quedaron a mitad de camino para ir a Australia empiecen a interesarse por retomarlo. Además, la situación económica que ha provocado el COVID-19 en España ha generado que muchos jóvenes vean Australia como un país lleno de oportunidades, por su oferta educativa y laboral.


GrowPro, una start-up española dedicada a experiencias educativas internacionales, está viviendo la repercusión de esta noticia. “Los estudiantes estaban esperando la noticia, tras el primer comunicado Australia ya fue el destino con más ventas” declara Pere Rúbies, CEO de la compañía, además, añade “el interés por Australia está creciendo cada día, estamos recibiendo muchas solicitudes por redes sociales, y el tráfico de personas que se interesan por Australia se está triplicando en nuestra web”. La empresa ha iniciado la tramitación de más de 500 visados, y está en contacto con las escuelas y con los estudiantes que se quedaron a mitad del proceso.


La compañía, que nació en Melbourne, Australia, ha recibido con mucha ilusión su vuelta. Así lo cuenta Goiko Llobet, Co-Founder de GrowPro: “Volver a Australia significa volver a nuestra raíces, es el país que le da sentido a GrowPro. Es el primer lugar en el que construimos un hogar, para personas de todo el mundo”. GrowPro, que se caracteriza por tener presencia en destino y crear comunidad con los estudiantes, ya está preparando todo en Australia, de la mano del equipo que se encuentra en el país, para cuando empiecen a llegar los primeros growers.


Noticias relacionadas

El conocimiento profundo del sector y la capacidad para transformar viviendas en espacios funcionales, confortables y adaptados al estilo de vida actual posicionan a El Principal Primera como una alternativa fiable para quienes buscan una reforma cuidada en todos los detalles.

Se trata de un alojamiento exclusivo en Zahara en verano, perfecto tanto como villa vacacional en Zahara con piscina o como villa con jacuzzi en Zahara de los Atunes, combinando privacidad y confort en un enclave único.

El comparador de transporte de palets se presenta así como una herramienta útil para facilitar la toma de decisiones en entornos empresariales dinámicos, en los que el control de costes y la rapidez en la gestión logística son factores estratégicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto