Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Marketing | Marketing digital | Digitalización

La herramienta de marketing digital por la que apuestan las pymes

El mailrelay consiste en el envío de masivo de newsletters a posibles clientes
Nacho Moreno
jueves, 31 de octubre de 2019, 11:27 h (CET)

Vivimos en un mundo en el que prima lo tecnológico. Hoy en día, cualquier persona hace uso de algún dispositivo tecnológico que permita una conexión estable a internet, ya sea un teléfono móvil, un ordenador o una "tablet". Esto nos permite mantenernos conectados constantemente a la red, y de esta forma enfocar su uso en función de las exigencias de cada usuario.

Si buscamos un producto en concreto, acudimos a los distintos foros o páginas web para conocer más acerca del rendimiento y las especificaciones. En caso de que queramos mantenernos informados acerca de la actualidad, existen miles de periódicos digitales para estar al tanto de lo que pasa en el mundo. Son solo dos ejemplos de lo necesario que se ha convertido internet para las personas, pero también para las empresas, que tienen un nicho de mercado por explotar que puede convertirse en un escaparate mundial de sus productos.

Gracias a la irrupción de las nuevas tecnologías, las pequeñas y medianas empresas que están empezando a "romper el hielo" en internet tienen una infinidad de opciones para dar a conocer sus productos gracias al que hoy en día se conoce como el marketing digital o marketing online. Este término hace referencia a la aplicación de las distintas estrategias de comercialización llevadas a cabo por una empresa en el ámbito digital.

Las técnicas anteriores a la existencia de la "world wide web" se reducen a estrategias que tenían una audiencia limitada debido a las limitaciones de aquel entonces. Ahora, internet proporciona a las empresas un espacio ilimitado en el que ofrecer su producto a miles y miles de personas, sin importar las distancias y con un factor clave que no es otro que la inmediatez, uno de los valores que rigen el estilo de vida en el siglo XXI.

Centrándonos en la inmediatez, es algo que todos los clientes buscan. Si hacemos un pedido "online", buscamos la forma de que llegue a nuestra casa lo más pronto posible. Si queremos ir a cenar, utilizamos nuestro "smarthphone" para, en un par de "clicks", encontrar el restaurante ideal. Las empresas, por medio del marketing digital, son las encargadas de que esta inmediatez tan ligada al consumismo se mantenga. Por ello, cada vez buscan formas más directas de establecer una vía entre la compañía y el cliente con el fin de hacerles llegar el producto.

Una de las herramientas de marketing más utilizadas por las pequeñas empresas cuyos proyectos se encuentran en fase de iniciación es el envío masivo de correos a clientes promocionando sus productos, conocido como "mailrelay". Las pymes apuestan por un marketing barato pero de calidad, y es por ello que el número de estas que optan por el email marketing no hace más que crecer.

Esta herramienta permite crear newsletters personalizadas en función de las exigencias y demandas de la empresa, enviar correos de forma masiva a posibles clientes, gestionar la lista de usuarios suscritos y analizar los resultados de las campañas. La solución perfecta para todas aquellas compañías que quieren comenzar en el marketing digital y no tienen experiencia en el sector.

Noticias relacionadas

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto