Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perroflauteando

Desposeerse de autoridad

La posición autoridad es una actitud que nos aleja inevitablemente de los demás. Si bajamos del pedestal, el diálogo es posible
Luis W. Sevilla
viernes, 31 de mayo de 2013, 07:53 h (CET)
La autoridad es algo que en muchas ocasiones nos corresponde de forma natural: sabemos más que los demás, tenemos más experiencia, estamos más formados, tenemos un cargo por encima o cualquier otra circunstancia vital que conduce a que estamos en posición de ventaja. Y lo que vemos en muchas ocasiones es que el uso de esa posición de ventaja no supone una mejora en nuestra relación con las personas de nuestro entorno, ni tampoco en que el conjunto (ellos y nosotros, el colectivo al que pertenecemos ya sea laboral, familiar o de cualquier tipo).

Una opción muy interesante y efectiva de conseguir mejoras tanto en nuestra calidad de vida como en el rendimiento de nuestras relaciones es desposeernos de autoridad. Está claro que hay condiciones de ventaja que no vamos a poder quitarnos, pero lo que está en nuestra mano es no utilizar esa posición de forma que ganemos una aparente ventaja con nuestro entorno. Si bajamos al mismo nivel que los demás (en general hablando menos y escuchando más, y haciendo partícipes de la toma de decisiones al resto del grupo) nos vamos a encontrar con que todo el grupo se hace más fuerte, que lo que tiene que llevar a cabo se realiza mejor y más rápido, que la calidad de las relaciones personales se refuerza, y que en general ganamos en efectividad, tranquilidad y felicidad.

Por supuesto que empezar a hacerlo resulta muy complicado, y que la inercia de comportamiento, la presión social por ser competitivos y destacar y el propio ego (la necesidad de autoafirmación frente a los demás) nos va a dificultar la tarea. Pero solo darle vueltas a la idea y ver en que situaciones la podemos aplicar ya nos va a facilitar un poco las cosas. Y a todos los que nos rodean también.

Siempre que puedas, en los contextos en los que tienes ventaja, pruébalo: desposéete de autoridad. Verás la cantidad de margen de acción y horizontes nuevos que te facilita esta nueva perspectiva. Si lo haces y funciona (y te apetece) puedes dejar un comentario para que a los demás nos sirva.

Noticias relacionadas

En una nación supuestamente desarrollada, los vulnerables no deberían ser cada día más vulnerables, y esto es así, porque los índices de pobreza y desarraigo crecen de forma constante aunque el mentiroso Gobierno nos presente otras cifras, sus cifras.

Es sabido que la capacidad de perdonar, y de ser perdonado, se ha erigido a lo largo de la historia como una de las virtudes humanas más complejas y, a menudo, más esquivas. Antes de que la filosofía moderna se adentrara en sus profundidades, las tradiciones religiosas ya habían establecido el perdón como un pilar fundamental de la ética y la coexistencia.

Con los ataques, cuidadosamente preparados, a la población inmigrante en Torre Pacheco, los patriotas trumpistas en España tratan de lanzar una ofensiva siguiendo la línea que está llevando la Administración Trump en Estados Unidos. Porque tras la política de Trump, xenófoba y racista, hay claramente un auténtico objetivo; que no es la “remigración” para expulsar a todos y eliminarlos como fuerza laboral del país, sino enfrentar y dividir al pueblo trabajador.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto