Nació en 1632 en Inglaterra y falleció en 1704 dejando un legado filosófico enorme. Cambió el curso de la filosofía con sus tratados, especialmente, con su Ensayo sobre el entendimiento humano y con sus obras de filosofía política. Es el creador de la corriente filosófica denominada empirismo.
También se le puede considerar historiador. Fue profesor de la Universidad de París VIII desde 1969 hasta su retiro de la vida universitaria en 1987. Fue amigo de Guattari y Michel Foucault.
Nació en 1874 y falleció a la edad de 53 años en 1928. Participó con sus escritos y su magisterio en el desarrollo de la fenomenología y también se convirtió en un filósofo de la religión. Previno sobre los peligros del nazismo de modo acertado. Estaba de acuerdo con el vitalismo de Bergson aunque elaboró su propia filosofía.
La ciencia es, sobre todo, como bien afirma Kuhn, cambios de paradigma, ya que la simple acumulación de hechos y observaciones no es lo único que interviene en la formación de las teorías científicas. El contexto cultural, persona y social de los propios científicos es algo decisivo en el avance de la ciencia y en los descubrimientos.
Este gran pensador islámico murió en el año 950 y es conocido por el sobrenombre de «el Segundo Maestro», ya que después de Aristóteles aportó con sus obras médicas, filosóficas y matemáticas un caudal de conocimientos y comentarios extraordinariamente valiosos.
Este filósofo que vivió a caballo de los siglos XVII y XVIII, escribió, entre otras obras, Los Fundamentos de derecho natural y de gentes, publicada en 1705. Defendió la libertad de pensamiento que expresó en sus escritos, y en su enseñanza universitaria en la Alemania de su tiempo.
Nació en 1907 y falleció a los 69 años en 1977. Ha sido un pensador muy lúcido y ha influido de un modo muy considerable en la construcción o elaboración de una nueva fenomenología.
Nació en Córdoba, ciudad de la que se vio obligado a huir cuando los almohades la conquistaron y obligaron a todos los ciudadanos a convertirse al Islam.
Navegación por etiquetas
Las etiquetas o tags son palabras clave que identifican y clasifican a los textos por temas. Aquí puedes ver todos los textos que incluyen una determinada etiqueta.