| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
El próximo lunes 25 de abril se celebra el día mundial de las personas con acúfenos, una problemática que se describe como la percepción de un ruido en los oídos o en la cabeza, sin que exista una fuente exterior de sonido.Hoy en día afecta al 10-15% de la población adulta a nivel global y, hasta la fecha, no existe una cura definitiva.
Desde hace mucho tiempo he conseguido valorar la diferencia entre oír y escuchar. La mayoría de las personas lo consideran un sinónimo porque piensan que es lo mismo: utilizar el sentido del oído. Cuando se trata de describir la relación que hay entre el emisor del sonido o voz y el receptor de los mismos, se denomina de forma gradual: estoy oyendo, estoy oyendo con atención, estoy escuchando.
Ha llegado la temporada estival y con él una serie de circunstancias que producen que las enfermedades y molestias en los oídos aumenten. Estas se suelen originar a través de bacterias u hongos que se encuentran en el agua y que entran en contacto con el conducto auditivo al sumergir la cabeza durante un largo periodo de tiempo. La combinación de agua y calor favorece su aparición.
La huella olfativa en nuestro cerebro es la encargada de activar el recuerdo y todas las sensaciones justamente de los momentos en que acontecieron ……… El olor a chamusquina, además de poder identificar la combustión de algo que se quema, también en sentido figurado nos hacer reconocer aquellas situaciones que van tomando un mal cariz predisponiéndonos al rechazo.
|