| ||||||||||||||||||||||
El metaverso es “un conjunto de experiencias virtuales generadas a partir de las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) donde el individuo puede interactuar con otras personas y/o objetos, e incluso adquirir bienes virtuales a través de un avatar. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo”.
Los riesgos de estanflación van en aumento. El BCE acaba de recortar sus perspectivas de crecimiento económico para este año, hasta el 3,7%, y ha elevado su previsión de inflación, hasta el 5,1%. Este será un entorno difícil para algunos valores, pero no para la mayoría. El aumento de la inflación, y la consiguiente subida de los tipos de interés, reduce las valoraciones que los inversores están dispuestos a pagar por las acciones.
Análisis de las nuevas interrupciones de la cadena de suministro debido a la crisis de Ucrania y las restricciones derivadas del Covid en China. Esta situación “prolongará el reciente aumento de la inflación e impulsará una mayor demanda de activos duros de cobertura contra la inflación", explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro.
El objetivo es destacar el posible impacto de la guerra en Ucrania a la hora de fijar los criterios clave en la toma de decisiones de inversión. Por resumir, el conflicto refuerza las tendencias ya existentes en el mercado, y además, el escenario de recuperación mundial se mantiene, aunque los riesgos de recesión en Europa han aumentado.
Caída generalizada tras la ofensiva de Rusia contra Ucrania. Maniobra que a Rusia tampoco le está saliendo barato, con el índice RTSI -índice compuesto por 50 valores cotizados en la bolsa de Moscú- retrocediendo un 40% en estos momentos. Mientras tanto, commodities y precios energéticos cotizan con grandes ganancias, siendo, paradójicamente, la base de la generación de caja de más del 50% del índice.
|