Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Rolando Revagliatti
Rolando Revagliatti
Bibi Albert, poeta, letrista de canciones y creativa publicitaria

Bibi Albert nació el 30 de octubre de 1944 en Buenos Aires, donde reside, capital de la República Argentina. Es Licenciada en Publicidad (Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, USAL Universidad del Salvador). Produjo de modo independiente dos CDs con sus letras: “14 Nuevas Canciones de Raíz Folclórica” (con música de Héctor Dengis) y “Aire de Familia” (con música de Pepo Lapouble).

"Un día, ese hombre que se trasladaba bamboleándose, que sonreía y silbaba, ese hombre de paz, muerto, apareció nimbado"

Enorme y bueno. Trabajaba y residía en un taller mecánico. Entre sus pertenencias figuraban un colchoncito con cotín engrasado como él y unas frazadas asquerosas.

Jorge Castañeda, escritor

Jorge Castañeda nació el 23 de agosto de 1951 en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Valcheta, provincia de Río Negro. Desde 1973 ha publicado diferentes poemarios, una novela corta y diversas antologías.

Fernando Delgado responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti

Fernando Delgado nació el 24 de octubre de 1954 en la ciudad de Wilde (donde reside), provincia de Buenos Aires, la Argentina. Concurrió a talleres literarios coordinados por Carlos Patiño y Marcos Silber. Desde 2010 administra dos blogs de poesía. En 2014 publicó su poemario “Desmedido”.

De chico era introvertido. De grande me la he pasado hablando. No tengo mucho para compartir. Tal vez porque siempre recuerdo al Nino Aliberti observando que la postura de algunas gentes era “voy a hablar de mí mismo, que es un tema que me apasiona”.

Cuando era adolescente, tendría 14 o 15 años de edad y practicaba con la guitarra, intenté componer canciones. No llegaron a satisfacerme y no tardé mucho tiempo en olvidarlas, pero, sin duda, aquello respondió a una necesidad de búsqueda genuina que algunos años más tarde se canalizaría por medio de la escritura poética. 

Es director de la revista “Beckettiana” y co-director de la revista “Inter Litteras” (ambas de la UBA). Es miembro de la Samuel Beckett Society y de la Asociación Argentina de Teatro Comparado. Publicó en el género ensayo “Samuel Beckett. Las huellas del vacío” y “Leer a Shakespeare: notas sobre la ambigüedad”, así como los libros de poesía “Círculos y piedras”, “Lazlo y Alvis”, “El libro de los elementos”, “Bernat Metge” y “Elis o teoría de la distancia”.


Creo que lo que permanece en el tiempo más allá de una generación, se lo ha merecido de alguna manera, por lo que significó entonces, y tanto por lo bueno como por el daño que pueda haber causado.Las misas, los homenajes, los nombramientos, los premios in memoriam son un poquito patéticos.El concepto ligado, en cambio, a la gratitud, por alguien que ya no está, el reconocimiento póstumo ligado al afecto, a la emoción, a valorar un objeto que represente esa ausencia, me conmueve.

“El Quijote, Quevedo o San Juan de la Cruz son perplejidades perpetuas”

Alejandro Méndez Casariego nació el 19 de diciembre de 1952 en Buenos Aires, donde reside, capital de la República Argentina. Estudió Historia en la Universidad Nacional de Cuyo. Fundó y coordinó junto con José Emilio Tallarico y Gerardo Lewin el Ciclo de Poesía “El Orate y la Musa”, además de otros espacios de lectura con diversos escritores.

Liliana Díaz Mindurry nació el 28 de junio de 1953 en Buenos Aires, ciudad donde reside, capital de la República Argentina. Es abogada, egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Su obra fue traducida al inglés, alemán, francés, griego y portugués. Entre las distinciones que ha recibido destacamos la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores en 1989 y 1992

Rafael Felipe Oteriño nació el 13 de mayo de 1945 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1971 en otra ciudad bonaerense: Mar del Plata. Es Abogado por la Universidad Nacional de La Plata, habiendo, además, realizado estudios de Letras en la Facultad de Humanidades de dicha universidad. Ha sido profesor titular de Derecho Civil III y de Derecho Privado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, y Profesor Emérito de Contratos en la Universidad FASTA. Ejerció la magistratura en los cargos de Juez de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial y de Juez de Cámara Civil y Comercial, en el Departamento Judicial Mar del Plata. Entre otros, en el género poesía ha recibido los premios del Fondo Nacional de las Artes (1966).

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris