¿Cogbernanza? |
|
|
|
MADRID, 21 (OTR/PRESS) En la vida política estricta nos depara declaraciones y estrategias muy susceptibles de ser comentadas. Sin embargo, una breve estancia en una clínica madrileña, me hizo pensar que la realidad más real y más dolorosa continua siendo la pandemia. En apenas dos horas esta periodista contabilizó once ingresos por Covid. Once personas con cara de angustia y algunas con especial miedo a verse solas en su habitación. Se insiste mucho en el colapso hospitalario, en la ocupación de UCIS. Bien está que se haga, pero antes que los hospitales están las personas .Son las personas, no los hospitales, las que se contagian
Y las cifras son espeluznantes y como my bien explicaba hace un par de días el doctor Bengoa que fuera miembro de la OMS y asesor sanitario de Obama, cuando estas cifras alcanzan niveles como los actuales, el cerebro, nuestro cerebro, reacciona , de manera involuntaria, poniendo distancia porque no es capaz de digerir, de procesar tanto dolor. Es como si se nos olvidara que detrás de cada enfermo hay una persona, una vida, unos proyectos y gentes que les quieren y a los que quieren.
La situación es dramática y en mi imperdonable ingenuidad pensé que de la ultima reunión interterritorial, el ministro-candidato Illa iba a dar el visto bueno a lo que ya es un clamor por parte de las comunidades autónomas. Ni un solo presidenta o presidenta de cualquier autonomía de España está jugando a eludir su responsabilidad. Garcia Page cierra a hostelería que no es una medida fácil y Mañueco, presidente de Castilla y León, apura hasta donde puede las herrramientas a su disposición para evitar la sangria de enfermedad que aqueja a su Comunidad. Lo mismo cabe decir de Iñigo Urkullu, que gobierna el País Vasco, por no citar a médicos y epidemiología que están alertando de manera permanente de la situación crítica en la que nos encontramos.
Siempre creí que la cogobernanza no era sólo que el ministro de Sanidad compartiera con las autonomías sus iniciativas, sino que éste asumiera las medidas más que razonables que las autonomías le planteen. No es necesaria modificación alguna del decreto de alarma para adelantar el toque de queda y ni eso fue aceptado. Eso sí, no ha abandonado sus buenas formas ,que siempre son de agradecer, al asegurar que el Gobierno está dispuesto a escuchar y tener en cuenta las propuestas de autonomías y expertos. El tiempo no sobra, los contagios apremian y el personal sanitario está al límite de sus fuerzas. ¿Qué más tiene que ocurrir para que cada autonomía tome las medidas que crea conveniente?. ¿Hasta dónde debe llegar la situación para que el Presidente del Gobierno nos diga algo más que España va a ser la punta de lanza, el lucero del turismo?.
Jamás pondré en duda la buena fé de nadie, pero quisiera entender lo que está ocurriendo. Quisiera razones de fondo para entender el quietísimo del Gobierno, el silencio del Presidente. Susurran algunos que detrás de todo esto están las elecciones catalanas. Si así fuera seria para salir corriendo.
Las autonomías están llegando al limite de sus posibilidades. El estado de alarma, nada menos que de seis meses, debería servir para algo más y para algo distinto a lo que estamos viendo y viviendo.
|
|
viernes, 22 de enero de 2021. |
| |
España, zona catastrófica |
|
|
|
MADRID, 14 (OTR/PRESS) Hasta en los tiempos más duros, hay momentos luminosos. Estos momentos nos los han regalado los sanitarios, la UME, los voluntarios y todos aquellos que, una vez más, han demostrado su solidaridad, su empatía con los más débiles. Son, en su conjunto , esa buena gente que ayuda a que el mundo sea un lugar habitable.
A partir de aquí, creo que la calamidad parece adueñarse de nuestro país. La terrible e insólita tormenta de nieve que ha colocado en Madrid en situación catastrófica, se reconozca o no oficialmente, y ha dejado su huella, a veces muy cruel, en otras zonas de España viene a sumarse a la llamada tercera ola del Covid.
La nieve se irá y llegará el calor, pero el virus no. El virus esta ahí, arrasando vidas y, en el mejor de los casos, situaciones de debilidad que también condicionan la vida. Tienen razón los que aseguran que tenemos fatiga pandémica, y no es menos cierto que algunos tengamos el temor de que nos estemos acostumbrando a ver cifras de muertos que son terroríficas . Yo diría que inasumibles. Estas cifras van a en ir en aumento según auguran los expertos y no hay porque no creerles porque son ellos, el conjunto del personal sanitario, los que están en primera fila, los que conviven con la realidad día a día.
Las autonomías ponen los parches que pueden. Utilizan sus herramientas legales hasta donde estas dan de si pero a tenor de las cifras que vamos conociendo . Sin embargo los datos indican que no es bastante, que los contagios van en aumento. Así las cosas, algunos nos preguntamos a qué está esperando el Gobierno a decretar un confinamiento, no sé si a nivel nacional, pero si en determinadas comunidades. Sólo el Gobierno lo puede hacer. El estado de alarma o sirve para tomar decisiones o si no carece de sentido. Para la famosa cogobernanza no es necesario.
Es unánime entre los expertos que solo un confinamiento puede ralentizar esta calamidad y si el Gobierno siempre se ha escudado en ellos, en los expertos, para tomar decisiones, cabe preguntarse que es lo que ocurre para que en esta ocasión no sigan sus consejos. Algo ocurre, algún cálculo debe estar encima de la mesa para tomar una decisión que parece obligada por las circunstancias y aconsejada por medios ,y epidemiólogos.
España es una metáfora de zona catastrófica. No deja de ser una catástrofe que el señor Simón diga que la cepa británica casi ni la vamos a notar después de augurar que en España habría solo unos cuantos casos de covid. Tiene su aquel que en esta situación, Podemos se dedique a sacar cabeza a costa de la Corona y que el vicepresidente de Asuntos Sociales este desaparecido. Tiene su aquel que el ministro Abalos diga que no hay que tomar decisiones impulsivas refiriéndose a un eventual confinamiento*
Detrás de la pandemia está la economía, el paro, el cierre de empresas y la devastación anímica de miles de ciudadanos que ni se atreven a imaginar el futuro. Es verdad que todo lo que esta mal puede empeorar, pero todas las circunstancias que nos rodean y nos afectan, no creen que tiene mucho de catastrófico?.
|
|
viernes, 15 de enero de 2021. |
| |
Él no es el problema |
|
|
|
MADRID, 24 (OTR/PRESS)Ni antes ni después de su discurso de Navidad, el Rey Felipe VI es problema alguno para los españoles. Al contrario. Él representa la unidad de España y en él es fácil que se reconozcan la inmensa mayoría de los españoles a quienes, por cierto, determinadas polémicas, no provocan cambio alguno en sus prioridades, angustias y problemas.
Felipe VI está aguantando de manera estoica todas las arremetidas, siempre gratuitas, de aquellos que se visten de pulcros y hablan y hablan de transparencia siendo ellos los primeros opacos y eso que casi acaban de llegar. No buscan la transparencia. Buscan llevarse por delante el régimen del 78, el único que ha garantizado a España más de 40 años de bienestar, libertad y democracia. Cuando se observa que cualquier rendija vale para debilitar a la institución de la Corona, algunos nos sentimos en la obligación de afirmar su vigencia y su utilidad, máxime cuando quien la representa se atiene de manera escrupulosa a lo establecido en la Constitución, como, por otra parte, es su obligación.
Este año que da sus últimos coletazos, ha sido duro para todos y también para el Rey que ha tenido, o le han indicado que las tome, decisiones dolorosas como Rey y como hijo. Ha visto como el Gobierno no le permitía viajar a Barcelona a la entrega de diplomas a los nuevos jueces y cómo hace apenas unos días ha viajado a Barcelona de manera casi clandestina para la entrega del premio Cervantes. En ningún país del mundo se trata así al Jefe del Estado, sea Monarquía o República.
En ningún país del mundo ocurre porque en ninguno de los países a los que estamos homologados es imaginable una coalición de Gobierno como la que tenemos en España. Es la que nos gobierna una coalición legítima pero claramente perturbadora aunque su Presidente salga de los charcos afirmando que, claro, que son dos partidos.
Y así, como son dos partidos, para Pablo Iglesias, nada menos que Vicepresidente del Gobierno, nunca será bastante lo que haga o diga el Rey para distanciarse de su padre y además lo dice un día sí y otro también. De ERC cabe apuntar lo mismo. La diferencia, no pequeña, es que no está en el Gobierno aunque le sostiene de manera incondicional.
Aquellos que quieren dinamitar nuestra democracia basada en la Constitución del 78 parece haberse dicho a sí mismos: ahora o nunca y por ello seguirán en la ofensiva a la Corona, creyéndose que la Corona es un problema para los españoles. Ni la Corona ni el Rey Felipe VI son problema alguno. Son, por el contrario, la columna central de una Constitución que quienes braman por su cambio no tienen ni tendrán la mayoría necesaria para abordar esos cambios que desean. El Rey Felipe VI no es problema alguno y los que quieren desgastarle lo saben.
|
|
viernes, 25 de diciembre de 2020. |
| |
| | | |
Salvémonos |
|
|
|
viernes, 18 de diciembre de 2020. |
| |
La orfandad de Felipe |
|
|
|
viernes, 27 de noviembre de 2020. |
| |
El puñetazo |
|
|
|
viernes, 20 de noviembre de 2020. |
| |
Iglesias no miente |
|
|
|
viernes, 13 de noviembre de 2020. |
| |
Por las rendijas del virus |
|
|
|
sábado, 7 de noviembre de 2020. |
| |
Ausencia sonada |
|
|
|
viernes, 30 de octubre de 2020. |
| |
El puñetazo de Casado |
|
|
|
viernes, 23 de octubre de 2020. |
| |
Ahora con foto y con truco |
|
|
|
viernes, 16 de octubre de 2020. |
| |
Daño a la democracia y a todos |
|
|
|
viernes, 9 de octubre de 2020. |
| |
El Rey no es un cromo |
|
|
|
viernes, 25 de septiembre de 2020. |
| |
Nos tenemos que salvar |
|
|
|
viernes, 18 de septiembre de 2020. |
| |
El pasado que vuelve |
|
|
|
sábado, 12 de septiembre de 2020. |
| |
Casado y la melancolía |
|
|
|
viernes, 4 de septiembre de 2020. |
| |
Niños al cole |
|
|
|
viernes, 28 de agosto de 2020. |
| |
Casado, las palabras y los puños |
|
|
|
viernes, 21 de agosto de 2020. |
| |
Los temporeros |
|
|
|
viernes, 31 de julio de 2020. |
| |
Mejor, sin prisas |
|
|
|
viernes, 17 de julio de 2020. |
| |
Perturbados |
|
|
|
viernes, 10 de julio de 2020. |
| |
La certeza de la incertidumbre |
|
|
|
sábado, 4 de julio de 2020. |
| |
La carga de la prueba |
|
|
|
viernes, 26 de junio de 2020. |
| |
España, puertas abiertas |
|
|
|
viernes, 19 de junio de 2020. |
| |
¿Tomamos un café? |
|
|
|
viernes, 12 de junio de 2020. |
| |
Cuando llegue la hora |
|
|
|
viernes, 5 de junio de 2020. |
| |
Nuestros duelos |
|
|
|
viernes, 29 de mayo de 2020. |
| |
|