Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Europa Laica dice que España perdona al año 2.500 millones de euros a la Iglesia en exenciones de impuestos

Agencias
lunes, 15 de abril de 2013, 14:39 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

Las arcas públicas dejan de ingresar 2.500 millones de euros al año debido a las distintas bonificaciones y exenciones fiscales de las que disfruta la Iglesia católica, como la del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI),l según indica un estudio de la asociación Europa Laica presentado este lunes en Madrid.

La asociación asegura que en 2011 la Iglesia recibió un total de 11.337,1 millones de euros (entre ingresos de las administraciones públicas y distintas exenciones fiscales).

En rueda de prensa, el presidente de Europa Laica, Francisco Delgado, destacó que la “mayor aportación” que el Estado y las comunidades autónomas realizan a la Iglesia se produce en el ámbito de la enseñanza, con un monto de 4.610 millones euros en 2011, 4.000 para la financiación de centros concertados y 610 destinados a los sueldos de profesores de religión".

Además, afirma que las distintas diócesis reciben 1.900 millones de euros para obras sociales y asistenciales, perciben 700 millones en concepto de conservación del patrimonio cultural y obtienen 247,1 millones vía IRPF para mantenimiento del culto y del clero y otros 120 millones con destino a ONG católicas procedentes de la casilla de fines sociales de la Declaración de la Renta.

A ello hay que agregar los 900 millones de euros que diversas órdenes reciben por los 56 complejos hospitalarios que gozan de conciertos con la administración, 10 millones más para entidades coparticipadas entre Iglesia y Estado, 300 millones invertidos durante 2011 en subvenciones a eventos religiosos y 50 millones más con los que sufragar el sueldo de sacerdotes capellanes en el ejército, hospitales y cementerios.

PIDEN CAMBIOS LEGISLATIVOS

En su intervención, Delgado reclamó un cambio en la Ley Hipotecaria y en su actual reglamento, que permite a “los obispos diocesanos actuar como funcionarios y registrar a nombre de la Iglesia cualquier propiedad o inmueble de culto que no esté inscrito en el registro”.

“Llevamos muchos años con esta situación sin que ningún Gobierno, ni del PSOE ni del PP, haya hecho nada por cambiarla”, lamentó Delgado, quien anunció una iniciativa parlamentaria para impulsar esta reforma legislativa.

“Un caso paradigmático de esta injusticia”, dijo, "es el de la mezquita de Córdoba”, que en 2006 fue “inmatriculada por el Obispado de Córdoba cuando todo su mantenimiento corre a cargo de la administración pública”.

“Ahora, es la Iglesia quien se queda con todos los beneficios del turismo”, afirmó Delgado, quien recordó que “ni la Diputación de Córdoba ni la Junta de Andalucía ni el ayuntamiento de la ciudad hicieron nada por impedir esta situación. Tenían 30 días para apelar”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto