Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica amplía a empresas el motor de búsqueda Perplexity

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 11:54 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, ha ampliado su acuerdo de colaboración con la compañía Perplexity, el motor de búsqueda basado en IA, para ofrecer este servicio también al segmento empresarial español.


Telefónica lanza el servicio 'Perplexity Enterprise Pro' con un piloto de prueba de tres meses. 'Perplexity Enterprise Pro' es un motor de búsqueda que, tras analizar en tiempo real la información procedente de internet, datos propios y fuentes internas del cliente, reduce drásticamente el tiempo de búsqueda y proporciona al usuario una respuesta verificable con citas y contenido multimedia. Ofrece, además, consultas asistidas de búsqueda ilimitadas para perfeccionar las preguntas y poder dar la mejor respuesta, y garantiza en todo momento la seguridad y la privacidad de la información.


Con este nuevo servicio, Telefónica Tech pone al alcance de sus clientes una plataforma de búsqueda basada en IA con inicio de sesión único (Single Sign-On, SSO), que facilita un acceso rápido y seguro a los sistemas corporativos, y que garantiza la privacidad de los datos al comprometerse a no utilizarlos para entrenar sus modelos de lenguaje (Large Language Model, LLM) y a eliminar las consultas realizadas pasados siete días.


En cuanto a seguridad, 'Perplexity Enterprise Pro' cuenta con la certificación SOC2, lo que acredita que cuenta con controles eficaces para proteger los datos de los clientes en la nube, y con un modelo de gestión de usuarios que permite añadir o eliminar miembros del equipo fácilmente. Asimismo, la versión empresarial de Perplexity también lanza alertas a los clientes para mantener los documentos bajo control.


El director de Servicios, Innovación y Partnerships de Telefónica Tech, Alberto Sempere, afirma que "seguimos ampliando nuestro portfolio de servicios de IA en el puesto de trabajo para ofrecer a nuestros clientes B2B las herramientas más avanzadas con las que potenciar la eficiencia y la productividad en sus negocios. 'Perplexity Enterprise Pro' responde en minutos a consultas complejas, permitiendo a las empresas acelerar su toma de decisiones cumpliendo siempre los estrictos requisitos de seguridad".


Emily Jorgens, responsable de Partnerships empresariales en Perplexity, afirma que "las empresas de todo el mundo toman decisiones por valor de billones de dólares cada día. Perplexity es una herramienta valiosa para ellos debido a nuestro enfoque implacable en respuestas precisas y fiables impulsadas por la IA. Telefónica es un socio natural para ofrecer Perplexity Pro porque entienden profundamente estas necesidades de los responsables de la toma de decisiones empresariales". La relación entre Telefónica y Perplexity comenzó el pasado mes de octubre, cuando Wayra (el corporate venture capital de Telefónica) anunció su inversión en Perplexity.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto